Lira nació en 2001 en Toulouse, Francia, y desarrolló una amplia experiencia en tecnologías dirigidas al mercado financiero. Poco a poco inició su expansión por Europa y Latinoamérica, ofreciendo soluciones disruptivas en el mundo de los pagos, aportando nuevas tecnologías y espíritu innovador con sus pasarela de pago tecnológica elegido por los principales bancos de Europa y adquirentes de América Latina, que ofrece la posibilidad de acceder con una única integración a una conexión directa con múltiples soluciones de pago, basadas en tecnología segura, con infraestructura redundante y a precios de mercado.
Lira proporciona herramientas innovadoras de gestión de pagos y un entorno altamente seguro para facilitar las transacciones financieras en todo el mundo, proporcionando más de 150 métodos de pago, tanto nacional como internacional, para que las empresas lo integren y aumenten el volumen de ventas.
En definitiva, se trata de una empresa especializada en soluciones de pagos sin intermediación financiera con una oferta de valor diferenciadora en términos de seguridad, experiencia del comprador y herramientas disruptivas con presencia local y cobertura global. Para profundizar en este tema y analizar el futuro de los pagos online, entrevistamos Lionel Martín, Country Manager de Lyra España.
¿Cómo iniciaste tu carrera en el sector de la tecnología y los pagos electrónicos?
Creé mi primera agencia web en 1998 en Lyon, Francia. Fue por esa época que desarrollé mi primera solución de pago, al principio con líneas telefónicas premium (no había Internet de alta velocidad como hoy) y luego con soluciones de tarjetas de crédito. Mi primera certificación PCI-DSS fue en 2006. Sigo trabajando en esta industria hasta el día de hoy.
¿Qué te llamó la atención de Lyra hace 9 años y cómo ha evolucionado tu rol en la empresa desde entonces?
En 2011 creé un agregador de pasarelas de pago. La idea era reunir las diferentes soluciones de pago de varios PSP en una única interfaz innovadora. Una forma incrustada, sin redireccionamiento, que era todo lo contrario de lo que ofrecía la industria en ese momento. Fue una revolución. En 2014, conocí a Alain Lacour, presidente de Lyra, y nos asociamos para añadir nuestras tecnologías. Resultó ser una combinación ganadora.
Mis primeros años en la empresa los dediqué a integrar el formulario integrado y configurar una API REST con todos los métodos y productos de pago de Lyra. Y a partir de 2023, además de llevar a cabo el desarrollo tecnológico, también estoy coordinando la comercialización de esta oferta en España.
¿Cuáles considera que son los desafíos más importantes a los que se enfrenta el sector de pagos electrónicos en la actualidad? ¿Cómo aborda Lyra estos desafíos y cuál es su papel en la estrategia para superarlos?
El mayor desafío es la simplicidad. Cada año surgen más métodos de pago. Locales como Bizum en España, soluciones para toda Europa (iniciación de pagos), soluciones tipo wallet (Apple Pay, Google Pay, entre otras) y métodos de otros países, imprescindibles para vender en un país turístico como España (UPI, PayConiq, iDeal, Alipay y WeChatPay, etc.). Todo se vuelve muy complicado para el comerciante.
Simplificación administrativa: En primer lugar, el comerciante necesita simplicidad a la hora de registrar estos métodos de pago. Hace unos años tenía que contratar cada método de pago por cuenta propia, lo que suponía una pesadilla administrativa. Ahora Lyra te permite agregar (casi) todos estos métodos de pago con un solo contrato. Además, al tener todo centralizado, es mucho más sencillo gestionar soportes, reembolsos y conciliaciones bancarias con un único interlocutor en casa.
Simplificación de formas de pago: Integrar cada método de pago con sus particularidades, sus API, es un proyecto costoso y complejo. Las interfaces para cargar son diferentes (PopIn, Pop-up, redirección, iframe, integración de JavaScript). Nuestro papel era precisamente simplificar toda esta complejidad en API y una interfaz centralizada y coherente. Queríamos tener una solución sencilla y que perdure en el tiempo, anticipándonos a los movimientos del mercado a largo plazo. ¡Y lo hemos conseguido! La tecnología SmartForm de Lyra permite integrar una interfaz de pago dentro del sitio web de la tienda online, con todos los métodos de pago y sin redirección. La integración se realiza una sola vez y permite agregar métodos de pago adicionales sin desarrollo adicional.
El otro desafío es demostrar el valor de la solución al cliente. Los bancos han dominado el mercado de pagos online con soluciones de tarjetas de crédito (Redsys), manteniendo el precio muy bajo. Las soluciones modernas como Lyra permiten utilizar más métodos de pago con uno tasa de conversión superior. Pero la tecnología tiene un costo. Por ejemplo, uno de nuestros clientes ha aumentado sus ventas en 50.000 € por un coste adicional total de 250 € al mes. Vale la pena, pero cuesta convencer al cliente del verdadero valor de la inversión. En mi rol de Country Manager España es uno de mis retos.
Dada la importancia de la seguridad en los pagos, ¿puede compartir algunos de los enfoques clave de Lyra para garantizar transacciones seguras?
Lyra hace todo “en casa”. Los métodos de pago se integran directamente con los adquirentes, sin intermediarios. Nuestra solución de tokenización también con marcas. El servidor 3D-Secure es nuestro. Estamos certificados en vivo con todas las autoridades regulatorias. Muchas fallas de seguridad y confiabilidad aparecen cuando hay terceros en la pila de pagos. Hacer todo en vivo nos permite garantizar un alto nivel de seguridad y conversión.
¿Cómo ha evolucionado la ciberseguridad en el espacio de los pagos electrónicos durante su estancia en Lyra?
La evolución más impactante en términos de seguridad de pagos fue la implementación de PSD2 con 3D-Secure 2. Cuando llegué a Lyra, el uso de 3D-Secure todavía no era común. Activarlo en una tienda tuvo un impacto muy negativo en las ventas (alrededor de un 20% de ventas perdidas). Luego vino PSD2 con 3D-Secure obligatorio y un nuevo concepto FrictionLess. Creo que fue el mayor desafío que hemos enfrentado durante este período. Lyra ha tomado la decisión de desarrollar su propia solución. Fuimos uno de los primeros servidores 3DS certificados en Europa. El impacto en las ventas de nuestros clientes fue contenido. Hoy contamos con una solución muy completa y personalizable que nos permite tener una de las mejores tasas de conversión del mercado con una tasa de fraude muy baja.
Lyra opera a nivel internacional. ¿Cómo varían las demandas y los desafíos en las diferentes regiones y cómo se abordan desde una perspectiva tecnológica?
Europa es un mercado consolidado a nivel de pagos, pero en América Latina todavía se está estructurando a nivel de oferta, pero también a nivel tecnológico. El pago con tarjeta no es dominante como en Europa, principalmente porque el porcentaje de personas con una cuenta bancaria es menor. Lyra integró otros métodos de pago de adquirentes con soluciones inestables o mal diseñadas. Uno de los desafíos era llegar a una solución confiable y unificada. Los pagos con tarjeta también tienen sus particularidades. El pago a plazos es la norma. Algunos adquirentes requieren campos adicionales (número de documento de identidad, etc.), dependiendo del BIN de la tarjeta o del banco emisor. Se trata de casos de uso mucho más complejos que en Europa.
¿Cuáles son las tendencias emergentes que ve en el futuro del sector de pagos electrónicos?
Cada vez hay más soluciones de pago con QRCode. Con métodos de pago alternativos a las tarjetas, consiguen importantes cuotas de mercado en todos los continentes. BHIM-UPI en India, PayConiq en Bélgica, Doku y WebChatPay en China, Pix en Brasil. Además de crecer en el eCommerce, están llegando al mundo de los pagos físicos. Los nuevos datáfonos permiten pagar con QRCode.
La tokenización en red (Visa, Mastercard, entre otras) de las tarjetas va a tener un impacto importante en el fraude de pagos recurrente, y esto nos llevará a desarrollar nuevos modelos de negocio de pago con un clic o por suscripción.
También existe “Tap To Phone” y la posibilidad de transformar cualquier teléfono en una terminal de pago seguro, simplemente instalando una aplicación. Tendrá un impacto en el uso diario y acelerará aún más la transición hacia una sociedad sin efectivo.
¿Cómo se está preparando Lyra para adoptar estas tendencias y liderar la innovación?
En Lyra nos definimos como TechFin, porque la primera fortaleza de Lyra son sus Ingenieros. La innovación en la industria de pagos no tiene fin y cada año hay más. Para estar al día e integrar de forma coherente todos estos nuevos desarrollos necesitamos una importante fortaleza técnica, que nos permita tener un producto amplio, coherente, fácil de usar y así llegar al mercado con la solución que nuestros clientes buscan. para.
Como director asociado y CTO de Lyra en España, ¿puede hablarnos del impacto específico de Lyra en el mercado español de pagos online?
Una gran fortaleza de Lyra en España es su presencia en los países hispanohablantes de Latinoamérica. Contamos con oficinas en Argentina, Perú, Colombia, Chile y presencia comercial en otros países. Con la cooperación entre las diferentes oficinas y nuestra gama de soluciones de pago, permitimos que las empresas de España se expandan en el mercado de habla hispana y, a su vez, las empresas de LATAM puedan vender en el mercado interno español.
¿Cuáles son los planes de expansión y crecimiento de Lyra en España?
Lyra existe desde 2001, es uno de los líderes en Francia, pero aún no tiene una imagen consolidada en España, por lo que durante 2024 vamos a ampliar la oferta e invertir más en marketing.
Si pudieras retroceder en el tiempo, ¿qué consejo te darías en 2014?
¡No esperes para vender el producto, ya está bueno!
¿Qué titular sobre Lyra te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Lyra, el PSP más elegido por el eCommerce en España.
Test rápido
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Instagram
- ¿iOS o Android? iOS
- ¿Aplicación o sitio web? aplicación
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto tiempo hiciste tu última compra online? Netatmo (pago con BNPL)
- ¿Y eso fue? Sistema para optimizar mi calefacción
- ¿Último libro leído? El ciclo del robot de Asimov
- Recomiéndanos una serie de ficción: oscuro
- ¿Qué sitio web te has encontrado últimamente que te ha sorprendido para mejor? El sitio web de Apple sigue siendo un modelo de marketing para mí.
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tiene nada que ver con lo digital? Producir vino (también soy productor de vino)
- Hagamos girar una cadena mágica: ¿A qué persona (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? Julien Moutte, director tecnológico de Bentley Systems
- ¿Porque? Es un gran profesional con una trayectoria profesional excepcional. Vale la pena saberlo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama