Faltando 10 días para que la gran mayoría de los estudiantes mendocinos regresen a clases, hay padres de familia que aún no deciden si podrán contratar un Transporte escolarel cual desde la pandemia hasta ahora, ha ido disminuyendo en cuanto al número de vehículos que continúan brindando el servicio.

“Todavía no hay muchas contrataciones, aunque los padres consultan mucho, porque lamentablemente los salarios están estancados”, reconoció. Diego Bonnano líder del sector en diálogo con el cargo.

Ver: Docentes que capacitan a policías de Mendoza dicen que todavía no cobran en enero

“El ciclo electivo 2023 finalizó con un valor aproximado de 25 mil pesos por el viaje completo. Pero ahora, debido a los constantes aumentos en el combustible, que desde el año pasado a la fecha ha aumentado un 300%, más todos los aumentos en seguros, impuestos, mantenimiento del vehículo, matrícula, etc., deberíamos hacer un reajuste de la tarifa del 200%”, explicó.

Sin embargo, Bonanno destacó que “siempre considerando que somos un servicio y que estamos siempre al lado de los padres, teniendo en cuenta que no somos ajenos a su situación, hemos determinado hacer un ajuste forzoso en la tarifa, de entre el 60 % y el 70 %”.

¿Cuánto costará un viaje promedio en transporte escolar?

Con el aumento que han definido para el inicio de clases, se iniciará un viaje completo en $40.000 y $45.000, para niño. “Estamos hablando de $1,800, $2,000 pesos diarios que el padre tendría que gastar en llevar y traer al niño a la escuela. ¿Por qué me salen estos valores, porque es mucho menos de lo que cuesta un servicio de plataforma, un remis o un taxi, para llevar y traer a una persona”, dijo.

“Entendemos que hemos fijado una tarifa más acorde al bolsillo de los padres que a nuestra realidad, porque realmente deberíamos hacer un reajuste del 150 o del 100%, pero bueno, no somos ajenos a la realidad de las familias y a la situación económica”. altibajos del día. “Todos los días. Esto no sólo afecta a los padres, sino que también golpea muy duramente al sector. Al ser un sector completamente dolarizado estamos prácticamente en una situación muy compleja”, concluyó Bonanno.

Te puede interesar: Un caso chileno reactivó el debate antidopaje entre políticos mendocinos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *