Él Director de Transporte de Mendoza, Luis Borregohabló este jueves en el programa “Día #6a7“que es transmitido por Radio Jornada 91.9 en el horario de 6 a 7. Durante la entrevista, explicó la situación financiera del sistema de transporte y señaló la necesidad urgente de revisar las tarifas debido a la falta de subsidios nacionales y al aumento de los costos operativos.

Borrego explicó que los cálculos para determinar las tarifas actuales se realizaron entre Agosto y septiembre del año pasado., antes de una serie de aumentos significativos de costos. “Después hubo varios aumentos, el combustible, la devaluación del dólar que afecta los repuestos y el costo del personal que tiene pagos conjuntos cada dos meses, todos estos costos no están en la tarifa actual”, dijo.

La situación se agrava con la reducción de los subsidios nacionales, y Mendoza recibirá solo una fracción de lo esperado en 2023″.De las 12 cuotas del subsidio, Mendoza solo recibió 3, en enero, febrero y diciembre. De marzo a noviembre hubo aproximadamente $1.200 millones mensuales que nunca llegaron”, explicó Borrego, destacando la deuda que tiene el Gobierno nacional con la provincia en este sentido.

Borrego dijo que en un día se registraron 876 mil transacciones.

También destacó la inequidad de este subsidio, ya que “El AMBA recibe el 85% de los subsidios y el 15% restante se reparte entre todas las provincias. Ahora se redujo el AMBA y las provincias quedaron en cero”, lamentó el director de Transporte.

Puedes leer: Lo que más aumentó en Mendoza durante enero

Pese a estos desafíos financieros, Borrego destacó el éxito del sistema de transporte en Mendoza, que registró cifras récord de transacciones en 2023.Cerramos 2023 con transacciones récord, casi 876 mil en un solo día hábil“, dicho.

Sin embargo, ante la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, Borrego anunció que se realiza un estudio de costos para ajustar las tarifas. “Estamos en proceso de estudio de costos. y luego realizar una audiencia pública para ajustar la tarifa”, afirmó.

Según Borrego, sin los subsidios, La tarifa estará entre 800 y 1000 pesos., un aumento significativo en comparación con la tasa actual. “El Estado provincial destina aproximadamente el 32% a salarios del personal de las empresas”, agregó, al tiempo que explicó que la provincia subsidia el 80% de todos los costos de transporte, mientras que El billete sólo aporta el 10%.

El billete sólo significa el 10% del coste del transporte.

Te puede interesar: La inflación de enero en Mendoza fue casi del 20 por ciento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *