De primero de febrero Una actualización entró en vigor en el tarifa eléctrica que impactará significativamente en los hogares argentinos. El aumento medio ronda el 159%., según lo establecido por la Secretaría de Energía de la Nación. Esta medida, que se aplica en base al consumo del primer día de febrero, responde a los nuevos precios estacionales establecidos por la Secretaría y el Actualización trimestral del Valor Agregado de Distribución (VAD).
El Resolución 7/2024publicado en el Diario Oficial el 5 de febrero, establece la Nuevos precios trimestrales de verano, que estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2024.. Esta resolución afecta el componente de la tarifa “Costo de Suministro” de jurisdicción nacional y establece un impacto del 100% para los usuarios residenciales categorizados en el Nivel 1 (mayores ingresos).
Para los usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios), la variación será menor, manteniéndose el precio de la energía hasta la implementación del nuevo sistema de subsidios. Es importante resaltar que el Usuarios de nivel 3 mantendrán el subsidio hasta cierto límite de consumodespués del cual se aplicará el precio de la energía sin subsidio (Nivel 1).
Flavia Royn, Secretaria de Energía
Además, esta resolución establece la eliminación del subsidio a los usuarios no residenciales, debido al aumento del costo de la energía en un 120% y el costo de la potencia en un 3.200%.
Por otro lado, Se actualiza el Valor Agregado de Distribución (VAD)el otro componente de la tarifa eléctrica, de jurisdicción provincial, según lo establecido por la Decreto 2348/2023. Esta actualización del VAD acompaña las variaciones económicas en las estructuras de costos de las distribuidoras y se realiza de acuerdo con las actualizaciones de precios trimestrales que establece la Secretaría de Energía de la Nación.
Puedes leer: Sin subsidios nacionales, ¿qué pasará con la tarifa del transporte en Mendoza?
En consecuencia, el El impacto promedio en la Tarifa de Usuario Final (coste de suministro + VAD) con impuestos es de alrededor del 159% en base al consumo registrado desde el 1 de febrero. Varía según el consumo del usuario y su categoría tarifaria.
Para mitigar el impacto en los hogares de bajos ingresos, el Registro de Acceso a Subsidios Energéticos. Los interesados pueden acceder a la inscripción a través de la página web www.argentina.gob.ar/subsidios y completar el formulario correspondiente. Es imprescindible contar con la documentación requerida antes de iniciar el trámite.
La segmentación de los subsidios se organiza en tres niveles, considerando los ingresos y otras condiciones particulares de cada hogar. Este sistema busca garantizar el acceso equitativo a la energía eléctrica y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El aumento entra en vigor a partir del 1 de febrero.
Te puede interesar: El Gobierno comenzó a transferir $21.500 millones a Aysam: cómo se utilizarán
Precios por categoría y consumo
-Residencial T1R1 (hasta 299kWh bimestrales) Nivel 1: $9.100 mensuales en promedio.
-Residencial T1 R1 (hasta 299kWh bimestrales) Nivel 2 y Nivel 3: $4.500 mensuales en promedio.
-Residencial T1R2 (de 300 a 599kWh bimestrales) Nivel 1: $21.000 mensuales en promedio.
-Residencial T1R2 (de 300 a 599kWh bimestrales) Nivel 2 y Nivel 3: $10.000 mensuales en promedio.
-Residencial T1R3 (mayor a 600kWh bimestrales) Nivel 1: $53.000 mensuales en promedio.
-Residencial T1R3 (mayor a 600kWh bimestrales) Nivel 2 y Nivel 3 (hasta 400 kWh mensuales): del orden de $25.000 mensuales.