Desde plataformas de música hasta servicios de vídeo bajo demanda, el transmisión ha democratizado el acceso a entretenimiento, información y educación, brindando una experiencia más inmediata y personalizada. Este fenómeno no sólo ha transformado la industria del entretenimiento, sino que también ha cambiado la forma en que nos conectamos con el mundo digital. Comprender cómo consumimos contenido en streaming vamos al estudio Digital 2024 realizado por We Are Social y Meltwater.

El consumo global de streaming aumenta, experimenta un pequeño aumento

En la edición de este año, el informe sitúa la Consumo promedio global de contenido en streaming mensual por internautas de entre 16 y 64 años en un 91,7%. Esto supone un ligero aumento respecto a los datos aportados por el informe de 2023, cuando el porcentaje de internautas que disfrutaban de estos servicios en todo el mundo era del 90,9%.

Por otro lado, los países en los que más se utilizan estos servicios son: Sudáfrica (98%), Chile (97%) y México (96,9%). Mientras España se encuentra en el 24° lugar con 92,8% de sus internautas de entre 16 y 64 años consumen estos contenidos cada mes, sólo tres puestos por encima de la media mundial.

Diapositiva del estudio Digital 2024 que muestra los porcentajes de internautas que consumen contenidos en streaming en diferentes países y la media global

Y cerrando el top están: Egipto (83,8%), Portugal (83,2%), Japón (78,9%) y Rusia (76,1%).

Perfil de usuarios que ven contenidos en streaming

En el estudio hay un adopción muy amplia de la costumbre de ver contenidos vía streaming en todos los grupos de edad y con porcentajes muy homogéneos entre ambos sexossiendo los grupos poblacionales de personas entre 16 y 24 años, junto con los de 25 a 34 años, los que presentan cifras más altas.

El más joven (16-24 años) Ocupan el primer lugar entre los consumidores con un 95,1% tanto para hombres como para mujeresmientras que el segundo grupo (25-34 años) tiene un 94,3% para mujeres y un 94,2% para hombres.

Le siguen aquellas personas con edades comprendidas entre 35 y 44 años, con un 91,5% de mujeres y un 92,5% de hombres. Finalmente, están aquellas personas entre 45 y 54 años, con un 88,4% (mujeres) y un 88,3% (hombres); además de los de 55 a 64 años, con un 83,5% de mujeres y un 83,3% de hombres.

Diapositiva del informe Digital 2024 que muestra el porcentaje de usuarios que consumen contenido en streaming por edad

Pago por el uso del streaming en el mundo

El estudio muestra que, a nivel global, de los internautas de entre 16 y 64 años, El 30,1% paga por utilizar una o más plataformas de streaming cada mes. Esto representa una ligera disminución tomando en cuenta el 31,7% al cierre de 2022, sin embargo el informe indica que cambió su metodología de recolección de datos, por lo que ambas cifras no son realmente comparables.

La investigación también destaca que Noruega es él país con mayor porcentaje de usuarios (51,4%) que pagan por una o más plataformas de streaming. ellos lo siguen México (48,6%) y Brasil (48,5%) en segundo y tercer lugar y, cerrando el top 5, encontramos a Suecia (47%) y Argentina (46,8%).

Por su parte, Españase encuentra en decimotercer lugar con 42,6%muy por encima del promedio mundial.

En el otro extremo de la balanza, los países con menor número de usuarios que pagan por servicios de streaming son: Taiwán (17,4%), Ghana (15,4%), Marruecos (11,8%), Bulgaria (10,7%) y Rusia (5%).

Perfil de usuarios que pagan por plataformas de streaming

Analizando el porcentaje de internautas que pagan por servicios de streaming, descubrimos que la mayoría se encuentran en estos dos grupos: mujeres entre 25 y 34 años (33,8%) y hombres entre 35 y 44 años (32,2%).

Los dos extremos en cuanto a edad (personas entre 16 y 24 y entre 55 y 64 años) son quienes presentan una Menor porcentaje de usuarios que pagan por una o más plataformas de streaming., tanto hombres como mujeres. En el primer caso, sólo el 27,9% de las mujeres y el 26,4% de los hombres entre 16 y 24 años pagan por estos contenidos. Mientras que de las personas entre 55 y 64 años, pagan el 26,7% de las mujeres y el 27,2% de los hombres.

Diapositiva que muestra el porcentaje de usuarios que pagan por contenido en streaming por edad

Películas más vistas por plataforma

El consumo de contenidos en plataformas de pago a través del streaming se ha convertido en parte integral de la vida moderna, redefiniendo la forma en que disfrutamos del contenido audiovisual. Con un catálogo extenso y diverso, estas plataformas ofrecen a los usuarios la libertad de elegir qué, cuándo y dónde ver su contenido favorito, eliminando la necesidad de ceñirse a horarios predeterminados.

Descubramos cuáles fueron las películas favoritas de los usuarios en las principales plataformas en 2023.

Películas más vistas en plataformas de streaming en el mundo 2023

En netflix, el primer lugar es para “Lutero: Cae la noche”, una película de suspenso policial en la que un detective caído en desgracia intentará escapar de la prisión y enfrentarse a un asesino en serie. Se completa el top 3 “Extracción 2” y “La Madre”.

En cuanto a Disney+, el top 3 lo componen películas de animación para toda la familia. En primer lugar encontramos Moana, llamada “Vaiana” en España, que en la edición anterior ocupó el tercer puesto. ellos la siguen “Encanto”que en 2022 quedó en primer lugar, y el estrenado en junio de 2023 Elemental.

los favoritos en Amazon Prime fueron la película dramática romántica española “Mi culpa”seguida de la película de superhéroes “Samaritano” y, cerrando el top 3, “Agente Fortuna: El Gran Engaño”.

Por último, en HBO los favoritos de 2023 fueron el drama biográfico “Elvis”la película de superhéroes “Adán negro” y el thriller psicológico “No te preocupes cariño”.

Series o programas más vistos por plataforma

Por supuesto, no podíamos dejar atrás la lista de las series más vistas en 2023 en cada plataforma.

Diapositiva que muestra las series más vistas en plataformas de streaming en el mundo en 2023

En netflixla serie de acción y drama “El agente nocturno” se posiciona como la serie más vista de 2023, seguida de las series de misterio y comedia negra “Miércoles”. En tercer lugar está la serie de fantasía oscura. “El Brujo.”

Para Disney+lo tierno y familiar “Azul” ocupa el puesto número uno, mientras “Anatomía de Grey” y “Familia moderna” Ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

En cuanto a Amazon Prime, “Jack Ryan”ocupa el primer lugar de las series más vistas en 2023. Para cerrar el top 3 están “El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder” y la serie de suspenso y crimen “Alcanzador”.

Por último, en HBO Las series más vistas en 2023 fueron: “The Last of Us”, “Sucesión” y la secuela de “Sex and the City” “Y así de fácil…”.

Foto: descargar

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *