El impacto de la devaluación se nota en los hábitos de consumo de las personas y se refleja en la caída de las ventas, según el informe. Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas (VINO).

En enero de 2024, las ventas minoristas cayeron un 28,5% respecto al mismo período de 2023. Por otro lado, el inicio de 2024 destacó las pocas transacciones y la baja asistencia de personas a las tiendas.

Uno de los elementos más sentidos fue Alimentos y bebidas. En este sector, las ventas cayeron el 37,1% en enero respecto al año anterior y registraron una caída del 13,2% en la comparación mensual. Fue un mes de muy pocas ventas, donde “Incluso los sectores más ricos recurrieron a productos de segunda y tercera marca”, resaltó el VINO.

La encuesta a las empresas mostró que recibían aumentos semanales de entre el 5% y el 10% que, cuando se trasladaban directamente al consumidor, ralentizaban las ventas.

Sin embargo, se espera que a partir de febrero, una vez que la gente se acostumbre a los nuevos precios, las ventas recuperen su ritmo habitual, según el informe. VINO.

El año empezó con pocas ventas.

En diciembre, seis de los siete rubros relevados registraron descensos interanuales en sus ventas. La mayor caída anual se detectó en farmacias (-45,8%), seguida de alimentos y bebidas (-37,1%). El único sector que subió fue el textil y el vestido, con un aumento del 0,9%.

ELEMENTOS PORCENTAJE
TEXTIL Y VESTIMENTA 0,9%
BAZAR, DECORACIÓN, TEXTILES PARA EL HOGAR Y MUEBLES -20,5%
CALZADO Y MARROQUINERÍA -20,8%
FERRETERÍA, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN -31,3%
PERFUMERÍA -32,6%
ALIMENTOS Y BEBIDAS -37,1%
FARMACIA -45,8%

Ver: Descuentos de hasta el 50% en combustible: dónde y cuándo conseguirlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *