Sergio Gimneztitular de la Asociación Bancaria de Mendoza, realizó su análisis respecto del rechazo a la Ley Base propuesto por el presidente Javier Milei. La liberación se produjo en el programa “Jornada #6a7”, que se transmite de lunes a viernes desde las 6 de la mañana por Radio Jornada 91.9 conducida por Jorge Fernández Rojas.

“Ayer hubo un tratamiento inédito, con una serie de incisos que fueron rechazados por una mayoría muy muy importante. El inciso F del artículo 5 hablaba de la creación de fideicomisos para distintas funciones, una de las cuales los mendocinos podrán reconocer rápidamente”. porque estaba hablando del subsidio para zonas frías, esto tiene que ver directamente con aquellas regiones a las que se nos llega con un subsidio en la tarifa del gas teniendo en cuenta cuál es el significado climatológico de la región donde se vive y eso implica un descuento de entre un 30 y un 50%”, comenzó diciendo el titular mendocino del Banco de la Nación argentino.

Sergio Gimnez.

Respecto al sentimiento de traición expresado por Milei y su círculo íntimo, “Pichi”, como se le conoce dentro de la entidad, aseguró que “parece ser bajo la lógica del presidente y algunos de sus compañeros de viaje, que están hablando de los gobernadores a título personal, pero esos gobernadores, denostados por Milei, fueron elegidos en sus provincias para defender los intereses de sus coprovincias, y ese es el papel que les corresponde. Mientras tanto, agregó: “Milei tiene el papel de administrar el Estado nacional, compartiéndolo con los dos poderes restantes que establece nuestra constitución y cada uno tiene que defender los intereses por los que hemos sido elegidos, para no enfadarse, “hay que tratar de conseguir y construir mayorías que precisamente le dan gobernabilidad a su gobierno; eso es democracia”.

Ver: Milei dijo que envió la Ley Microbús sólo para exponer a la oposición

Giménez comentó que en Mendoza hay alrededor de 1.100 empleados bancarios, entre todas las sucursales establecidas en toda la provincia. En referencia a eso, el titular del Banco habló con orgullo: “El Banco de la Nación es una entidad estatal que con sus más y sus menos cumple un rol que vemos todos los días, con puertas que se abren todos los días en Villa Tulumaya. “. , en Lavalle, o Vista Flores, en Tunuyn, o en nuestro portal de ingreso a la provincia, en La Paz. En esos lugares, como en tantos otros, sólo está el Banco Nación.”

En consecuencia, Giménez habló de la idea de privatizar el banco nacional. “Entre las empresas estatales que se pretendía privatizar estaba el Banco de la Nación Argentina junto con otras 41 empresas sujetas a privatización.” En ese sentido, “Pichi” no dudó: “Entendemos que no se puede privatizar el banco, que en el ejercicio 2023 ha entregado 2.100 millones de dólares al tipo de cambio oficial de ganancia para los argentinos y que no se reparte entre los accionistas, es decir reinvertidos en el desarrollo de las economías regionales, en las pequeñas y medianas industrias.

Y explicó: “De cada 100 pesos que prestó el banco, 80 fueron a pequeñas y medianas empresas; el dinero no se gastó en grandes empresas, sino en economías regionales, pequeños productores, particulares, trabajadores, jubilados, monotributistas. Eso “Es el papel que juega el Banco de la Nación Argentina”.

Leer: El Consejo del Salario Mínimo se reunirá el 15 de febrero

Finalmente habló de las mejoras realizadas y de las mejoras por realizar. “Hay que trabajar para hacer de la banca una mejor herramienta para poder llegar a todos los sectores de la economía y ser el motor y engranaje que genere más empleo”, afirmó Giménez.

Y explicó: “BN+, que es un producto con más de 10 millones de cuentas asociadas, el año pasado generó más de 1.500 millones de transacciones. O cuando ibas a comprar carne con un 35% de descuento, ahí tenías la presencia del Banco”. “. Nación, que le ayudó a cambiar la problemática situación de las familias en el consumo; cuando dieron el préstamo de un millón de pesos acreditado en la tarjeta de crédito, estaba en el banco público, en la caja de ahorros si usabas la tarjeta de débito con la devolución del IVA; la semana pasada se anunció Nacin Digital, que es la app para particulares equivalente a empresas; “Hay que seguir mejorando y seguir poniendo al banco en el papel que tiene, utilizando esos fondos relativamente baratos en tiempos de tipos altos, para impulsar nuestras economías regionales”.

Julieta Navarro y Jorge Fernández Rojas, conductores de la “Jornada #6a7”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *