Desde la pandemia de Covid-19, el mundo del eCommerce no ha dejado de crecer, y aunque la vida fuera de casa ha regresado con fuerza, la realidad es que las personas se han dado el gusto de poder reducir sus compras a un par de clics. Les aportan comodidad, seguridad y menor esfuerzo físico.

El estudio Digital 2024 realizado por We Are Social y Meltwater muestra los datos más relevantes sobre la penetración del eCommerce a nivel mundial e indica cuáles fueron las categorías más destacadas en el comercio online.

Disminuyen los ingresos derivados de la venta online de bienes de consumo

Analizando el informe podemos deducir que los ingresos globales asociados a las compras online de bienes de consumo se registraron en 3,15 billones de dólares (casi 2.900 millones de euros), una cifra que supone un descenso del 12,2% frente a los 3.590 millones de dólares (unos 3.300 millones de euros) que se registraron el año anterior.

El gasto medio por consumidor también cayó. El estudio revela que cada persona gastó una media de 1.019 dólares (unos 936 euros) durante el último año, un valor 146 dólares superior al del informe anterior.

Electrónica y mLa AOD sigue siendo la categoría en la que los consumidores online gastan más

Al igual que el año pasado, las categorías de electrónica y moda Siguieron siendo los más populares, aunque intercambiando posiciones, siendo en los que los consumidores online gastaron más dinero: 781,3 mil millones de dólares (unos 721 mil millones de euros y 673,6 mil millones de dólares (621 mil millones de euros) respectivamente.

Año pasado, comida (+6,9%) y bebidas (+0,5%) fueron los que registraron un mayor crecimiento, y lo mismo ocurrió este año, con un aumento en 16% y 14,2% respectivamente.

Una gran noticia es que Este año todas las categorías analizadas experimentaron un incremento en sus cifras, algo que contrasta mucho con los resultados de 2023, cuando los únicos que experimentaron un crecimiento del gasto fueron, precisamente, alimentos y bebidas. La electrónica, que el año anterior fue la que experimentó un mayor descenso en sus cifras, en esta edición es la cuarta que más crece con un 11,8%.

categorías de bienes de consumo digitales 2024

Envío gratuito y descuentos: principales motivadores de las compras online

Siempre es necesario resaltar los factores que llevan a los consumidores a realizar compras online. Para nadie es un secreto que con la cuarentena todo esto aumentó, pero también hay otros aspectos que motivan a las personas a realizar compras online.

El motivo principal es el envío gratuito (50,6%)que se mantiene en esa posición desde 2022, al igual que el cupones y descuentos en segundo lugar (39,3%). Por otra parte, el políticas de devolución ágiles (33,2%) sigue siendo un gran influenciador en las compras online, así como un proceso rápido y ágil durante el pago (30,6%) y las opiniones de otros consumidores (30,5%).

motivadores de compras digitales en línea 2024

Los líderes en penetración global del comercio electrónico

Teniendo en cuenta que los datos corresponden a la población internauta de entre 16 y 64 años, el porcentaje de Consumidores del mundo que realizan compras online cada semana. se establece en el 56,1%. Tailandia se mantiene en el primer lugar como el país con más compradores online que realizan sus compras semanalmente, registrando un 66,9%, cifra ligeramente superior a la del año anterior, cuando se situó en el 66,8%. Sigue Corea del Sur, que también se mantiene en la misma posición, y registra un 65,8%. Y en tercer lugar del ranking está Turquía con 64,7%.

En este ranking España se sitúa en el puesto número 26 con un 52,9%luego de registrar un 53,7% para el puesto 23 el año anterior.

Compradores digitales semanales en línea 2024

Líderes en gasto de consumo

Aunque el análisis estableció un importe medio de gasto por consumidor a nivel mundial, la realidad es que hay países en los que sus consumidores gastan más dinero anualmente que otros. Hong Kong sigue siendo el líder en gastos anuales con 3.830 dólares (unos 3.537 euros), mientras que el año pasado registró 3.828 dólares (3.516 euros); Estados Unidos sigue con 2.700$ (unos 2.493€) y en tercer lugar Reino Unido con 2.170$ (2.004€).

gasto por consumidor digital 2024

Corea del Sur, que en la pasada edición cayó de la tercera a la cuarta posición, esta vez baja al octavo lugar con 1.723 dólares (unos 1.583 euros). En el caso de España, este año se sitúa un poco por debajo de la media mundialen el puesto 28 con un promedio de 920$ (845€)a diferencia del año anterior, cuando se situó ligeramente por encima de la media mundial y ocupó el puesto 24 con un gasto medio por consumidor de 1.009 dólares (927 euros).

Bonus Track: qué pasó el año anterior (2023)

Este no es el primer año que compartimos los datos de este informe con usted. El cambiante mundo del comercio electrónico, la pandemiala promoción de nuevas plataformas, etc., van configurando poco a poco la nueva realidad de la venta online.

En 2023, El porcentaje de consumidores online en el mundo. (que compran en eCommerce cada semana) alcanzó el 57,6% de la población internauta entre 16 y 64 años. Y, entre todos los países del mundo, Tailandia lideró con un 66,8%, seguida de Corea del Sur (65,6%), Turquía (64,6%) y México (64,5%). En este ranking España quedó en la posición número 23, ligeramente por debajo del promedio mundial con un porcentaje de 53,7%.

Compradores digitales semanales en línea 2023

Hong Kong sigue siendo líder en gasto anual con una media de 3.828 dólares (unos 3.516 euros), seguido de EE.UU. con 3.374 dólares (unos 3.099 euros) y en tercer lugar Reino Unido con un gasto medio por usuario de 2.940 dólares (2.701 euros). En el caso de España quedó un poco por encima de la media mundialen el puesto 24 con un promedio de 1.009ps (aproximadamente 927 euros).

gasto por consumidor digital 2023

¿Y en 2022?

En 2022, el porcentaje de consumidores online en el mundo (en este caso, que compraban online semanalmente) alcanzó El 58,4% de la población internauta entre 16 y 64 años.

penetración del comercio electrónico digital 2022

Pero de todos los países del mundo, El líder en penetración del eCommerce en el mundo fue Tailandia, con un 68,3%, seguido de Malasia (66,6%), en tercer lugar Corea del Sur (64,9%). En este listado España se sitúa por detrás de la media mundial, situándose en el puesto 20 con una tasa de penetración del 54,4%.

Por otro lado, el informe nos mostró el gasto promedio en línea por consumidor por país. En esta clasificación,Hong Kong tomó la delantera con una media de 3.183 dólares (2.833 euros). Le sigue Estados Unidos, con una media de 3.105 dólares (2.763 euros) por consumidor, y en tercer lugar Corea del Sur con 2.995 dólares (2.665 euros).

gasto por consumidor digital 2023

En el caso de España alcanzó la posición número 23 con un gasto medio por consumidor de 1.178 dólares (aproximadamente 1.048 euros).

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *