Él generalde la Fundación Mediterránea, llevó a cabo su trabajo de Enfoque Fiscal analizando cuál es el Provincias que están fiscalmente más expuestas. en el actual contexto político y económico, señalando que las jurisdicciones que más dependen de las transferencias fiscales nacionales (automáticas y discrecionales) son las más afectadas. Mendoza está en el lote de “menor vulnerabilidad” porque es uno de los que menos transferencias discrecionales recibe (equivalente al 2,4% del total de los ingresos provinciales).

El texto explica que desde finales de 2023 y en lo que va de 2024 se han producido o podrían producirse cambios en materia económica que afectaron o podrían afectar la fortaleza (o vulnerabilidad) fiscal de cada provincia. La fortaleza fiscal se entiende como la capacidad de los gobiernos subnacionales para financiar sus niveles habituales de gasto público corriente y de capital, así como para cumplir con sus obligaciones de deuda.

Él Fuerte recorte a las transferencias discrecionales. Ya comenzó en enero de 2024, tanto corrientes como de capital, con caídas prácticamente del 100%, para todas las jurisdicciones. Si esto ocurriera a lo largo del año, significaría un ahorro de alrededor del 1,1% del PBI para el sector público nacional.

En el nuevo contexto, las provincias más expuestas fiscalmente son aquellas que Depender más de transferencias fiscales nacionales automáticas y discrecionales. (especialmente estas últimas), las que dependen más del consumo de sus economías locales, las que en 2023 tuvieron menor ahorro corriente y mayor importancia del gasto en personal y, finalmente, las provincias con mayores compromisos para los servicios de la deuda.

Cabe señalar que Mendoza, por tener superávit fiscal y buenos indicadores de gestión, no es menos vulnerable. Se ve afectado por la disminución de recursos provenientes de la ley de coparticipación que se genera por una menor recaudación del Impuesto a la Renta que fue sancionada durante la campaña electoral.

Este es un punto importante en la relación Nación – Provincias que debería ser subsanado por el Gobierno de Javiel Milei que debe compensar un cambio en las reglas del juego que ahora perjudica a las provincias ordenadas y que sancionó oportunamente sus presupuestos equilibrados, pero que ahora, inesperadamente, deben sobreajustar sus gastos.

Relación entre Transferencias Discrecionales e Ingreso Total en provincias

Vale aclarar que en Mendoza las transferencias de capital no se computan, ya que están destinadas a una obra pública que no ha sido iniciada y los recursos transferidos no se están gastando.

El informe arrojó que -en este orden- La Rioja, Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Catamarca, Tucumán, Chaco y Corrientes lideran el ranking de las provincias más expuestas fiscalmente en 2024.

Mientras tanto en Chubut, MendozaSanta Cruz, Santiago del Estero, San Luis, Córdoba, CABA y La Pampa son los “menos vulnerables”.

Las posiciones en el listado de las 23 provincias y CABA surgen de promediar las ubicaciones de cada provincia en las seis variables tomadas como referencia, con pesos iguales para cada una. Las variables fueron: relación entre Transferencias Automáticas e Ingresos Totales, Transferencias Discrecionales e Ingresos Totales, Relación entre Exportaciones (bienes) y PBI provincial, Relación entre Ahorro Corriente y Gasto Corriente, Relación entre Gasto de Personal e Ingresos Corrientes, Relación entre Servicios de Deuda y Total Ingreso.

La clasificación completa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *