Productores vitivinícolas de las provincias de Mendoza y San Juan se reunieron este martes en la sede del INTA en Junín para llegar a un acuerdo sobre los precios mínimos de la uva. Aseguran que elLa industria ofrece valores por debajo de los costes de produccion.
La Asociación de Productores del Oasis Oriente, la Asociación de Viateros y la Mesa de Enlace de Productores Agropecuarios de Mendoza, junto con la Mesa Vitcola, la Asociación de Viateros Independientes y la Federación de Viateros de la provincia de San Juan, emitieron un comunicado en el hecho de que Piden comprensión al sector vitivinícola.
Ver: Daniel Scioli es el nuevo secretario de Turismo, Medio Ambiente y Deportes
“Con mucha seriedad y compromiso de defender la cultura del trabajo en la producción de uva y luchando siempre por la sostenibilidad del productor vitivinícola en todo el país, con base en los costos de producción establecidos por la Estación Experimental INTA Junín y las diferentes entidades participantes”, Solicitamos que se pague al productor un precio acorde a sus costes de producción (costes totales/kilogramos por hectárea) y procurando que toda la cadena del vino sea sostenible.”
“Exhortamos a los gobiernos y organismos nacionales y provinciales a realizar todos los esfuerzos necesarios para que toda la Industria pueda revisar sus costos y trabajar en una distribución digna y equitativa”, afirman.
Además, con respecto a La cosecha actual consideran que será inferior al promedio de los últimos años en todo el país.. “Evidentemente se sigue agravando con los eventos climáticos y la gran crisis hídrica en la zona norte, por lo tanto, esto se debe reflejar en el precio que se paga al productor. No podemos seguir vendiendo por debajo de nuestros costos. Las bodegas deben entender que si seguimos esto “Por este camino nos quedaremos sin productores, con todos los daños sociales, económicos y habitacionales que esto causaría a toda la sociedad”, afirman.
Precios sugeridos
Los referentes dieron a conocer los valores base sugeridos por kilogramo de uva al contado el día de esta Asamblea 30/01/2024 (zona Norte, zona Este, zona Sur de Mendoza y Provincia de San Juan)
-CROLLEYS/MEZCLAS US$ 0.37
-BLANCO A u$s 0,75
-BLANCO u$s 0.50
– TINTAS A u$s 0,70.
-TINTAS B u$s 0,50.
Vendedor de TC BNA
Además, recalcaron: “somos parte de una cadena vitivinícola y somos su primer eslabón, sin uva no hay vino ni enoturismo. Estamos cerca de las fiestas de la vendimia, con la afluencia de turistas que eso supone y la cantidad de recursos monetarios que actualmente circulan gracias al enoturismo, hoteles, restaurantes, etc. Nada de esto sería posible si no existieran productores que produzcan uva en nuestros viñedos, somos nosotros quienes corremos los riesgos y daños por heladas, granizo, sequía, etc Instamos a los bodegueros a que nos paguen precios justos por las uvas que hoy exigimosTodavía estamos a tiempo de recuperar nuestro campo. Hacemos un llamado a más cámaras de viaje del país para que unan sus fuerzas”, concluye el comunicado.
Ver también: El FMI proyecta una caída del 2,8% para la economía argentina