Quizás haya visto últimamente algunas empresas que se jactan el sello B Corp en sus páginas web. Este sello es sobre un certificación privada creado en Estados Unidos por Laboratorio ONG B en 2006, con el objetivo de promover una economía diferente a escala global, donde se pueda combinar la rentabilidad con el impacto social y ambiental. Llegó a España en 2014, de la mano de B Corp España.
De esta forma, el sello B Corp actúa como una certificación que se otorga a las empresas. empresas que demuestren que cumplen con ciertos estándares de sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental. Las empresas que obtengan la certificación B Corp deberán demostrar que cuentan con una impacto positivo sobre sus empleados, comunidades y el medio ambiente, además de tener un propósito claro y definido más allá de maximizar las ganancias. La certificación B Corp se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años como una forma de distinguir a las empresas que apuestan por la sostenibilidad y la responsabilidad social en un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y otros problemas ambientales.

Sello Empresa B
Empresas B: una misión más allá de los beneficios económicos
Las B Corps son empresas que se esfuerzan continuamente por construir una economía más inclusiva y sostenible, tanto para las personas como para el planeta: no sólo se preocupan por sus beneficios económicos, sino que tienen la misión de crear valor social, ambiental y económico para todos sus grupos de interés, incluidos trabajadores, proveedores, clientes, comunidad, medio ambiente y accionistas. Además, se preocupan por cumplir altos estándares de impacto social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal.
Desde el Página web de B Corp España, afirman que “La comunidad B Corp trabaja para reducir la desigualdad y la pobreza, cuidar el medio ambiente, fortalecer las comunidades y crear empleos de alta calidad con dignidad y propósito”.
Las empresas que obtienen la certificación se comprometen a cumplir con los principios básicos contenidos en el Declaración de Interdependencia de las Empresas Bdonde se insta, entre otras cosas, a actuar “entendiendo que dependemos unos de otros y que, por tanto, somos responsables de nosotros mismos, de los demás y de las generaciones futuras”.
Cómo conseguir el sello B Corp
Para obtener el sello, las empresas deben someterse a un riguroso B Evaluación de impacto, donde su desempeño se mide en base a 5 categorías clave: comunidad, trabajadores, medio ambiente, gobernanza y clientes. Además de esto, las empresas deberán someterse a una reevaluación cada tres añoscon el fin de garantizar que su impacto sea real y realizar mejoras continuas.
El proceso de certificación puede variar dependiendo del tamaño y complejidad de las empresas, pero todas deben seguir algunos Pasos básicos Para ingresar a la comunidad:
- Registrarse confidencialmente en la evaluación de impacto B. Una vez completada, si puntuación mínima de 80 puntos sobre 200, La empresa revisa la valoración junto con un analista. Este analista solicita que se entreguen documentos de respaldo donde se verifique la información brindada y que el puntaje tenga mayor confianza y credibilidad.
- Cumplir con los requisitos legaleslo que implica realizar cambios en los estatutos sociales de la empresa y comprometerse a incorporar a los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente en la toma de decisiones.
- Tarifa de verificación y solicitud– La Evaluación de Impacto B se envía a B Lab para comprobar la puntuación y determinar que efectivamente la empresa ha obtenido los 80 puntos necesarios para la certificación. Todas las empresas que soliciten la certificación deberán pagar una tarifa no reembolsable de 250€que se cobra cuando solicitan por primera vez.
- Revisión: B Lab comprobará la evaluación de la empresa y le dirá si es elegible. Si no es elegible, ofrece recomendaciones de corrección. Si la empresa ha superado la evaluación, B Lab solicita el pago de la tasa anual de certificación.
- Pago de cuota anual: se establece en función de la facturación anual de la empresa y puede ir de 1.000 a 50.000 euros.
Empresas con el sello B Corp en España
Cualquier empresa o emprendedor puede solicitar la certificación B Corp, pero en el caso de los autónomos su solicitud es con el fin de convertirse en empresas. Hasta la fecha ningún autónomo español ha conseguido el sello Empresa B.
Alma naturaluna empresa centrada en luchar contra la despoblación de las zonas rurales, fue la primera empresa en España en obtener el sello B Corp en 2013. A nivel mundial, la comunidad B Corp cuenta con casi 5.000 empresas de 154 sectores y 79 países.
En España, más de 200 empresas y eCommerce Llevan el sello BCorp. En este listado podrás ver algunos de los más conocidos, así como los que tienen una relación más directa con nuestro sector del ecommerce y marketing digital:
- 21 gramos, Consultoría de marca, comunicación y sostenibilidad.
- Autenticidades, Plataforma online para tours de impacto social.
- Ángela Economía de ImpactoConsultoría especializada en integración de sostenibilidad corporativa.
- Adeas RRHHEmpresa de captación de talento para empresas.
- Aguas Danoneuna empresa de agua embotellada perteneciente a Danone.
- Apinoplataforma de investigación de mercado y público objetivo.
- árbol de manzanaagencia de comunicación.
- AtrevimientoEmpresa de comunicación y posicionamiento estratégico.
- BarnerMarcauna empresa de gafas para proteger la vista del efecto de las pantallas.
- BVen, Gestión de la sostenibilidad digital en la industria textil.
- Bolsaleauna empresa especializada en packaging sostenible y personalizado.
- Telas BravaComercio electrónico de moda sostenible.
- BumerangEmbalajes retornables para el sector de la restauración.
- Campermarca de calzado.
- Canela PR, Agencia de comunicación y relaciones públicas.
- comida capsa, empresa de productos lácteos que incluye marcas como Asturiana o Larsa.
- cambiar.org, Plataforma de peticiones en línea.
- CrowdfarmingPlataforma de venta directa de agricultores a consumidores.
- Danone España, compañía de alimentos.
- Deepki, Digitalización de la gestión de activos inmobiliarios.
- Ecoalfmoda sostenible.
- es imperfectoConservas vegetales elaboradas con alimentos desechados del circuito comercial por imperfecciones estéticas o excedentes.
- exploracionesEspacio de creación y app de marketing experiencial.
- FirmaAgencia de branding e innovación.
- Grupo MásMóvil, compañía de telecomunicaciones.
- HannunEmpresa de muebles sustentables.
- Mercado Harbestun mercado que permite a los restaurantes comprar alimentos de productores nacionales.
- Alimentos HeuraStartup dedicada a la comida vegana.
- Hola luzgeneración e instalación de energías renovables.
- i3d – Ideas de embalaje ecológicoembalaje sostenible.
- bancoimaginariobanco móvil perteneciente a Caixa Bank.
- Centro de impactocoworking y alquiler de espacios para eventos (tienen presencia sus tres sucursales en Madrid, Barcelona y Zaragoza).
- Movimiento innatoconsultoría de marketing estratégico.
- Isdínproductos dermatológicos y cuidado de la piel.
- La escalera de Fumiola agencia de publicidad.
- logotipoConstrucción de imagen corporativa para marcas.
- MetyisConsultoría y asesoramiento que brinda soluciones de big data, eCommerce, marketing y diseño.
- Agencia Mutagencia de mercadeo.
- Nasasagencia creativa.
- Nespresso, fabricación y distribución de cápsulas de café y accesorios.
- paradigma digital, Servicios y tecnologías de la información para empresas.
- vivero persei, tecnología de salud digital.
- qola, Extensión del navegador para encontrar ofertas.
- Ritualescosméticos y cuidado personal.
- calamarMarca de moda inteligente y sostenible.
- Sonreir acomida orgánica para bebés.
- La tienda del cuerpo, cosméticos y cuidado personal.
- Tintinearagencia de comunicación.
- Demasiado bueno para irApp que gestiona el desperdicio de alimentos.
- Banco TriodosBanca ética y sostenible.
- Ulular, plataforma de financiación colectiva.
- Veritas, supermercado de productos orgánicos.
- Weleda, Cosmética natural y ecológica.
- WivaiPlataforma de CaixaBank para la financiación de productos tecnológicos.
- mundocooServicio de recaudación de fondos para ONG.
Foto: descargar
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama