El gobierno nacional busca ganar adeptos para el proyecto de Ley Microbuses, para lograr su aprobación lo antes posible. Para ello, el ejecutivo que manda Javier Milei “Acordó” realizar modificaciones solicitadas por legisladores de oposición. Sin embargo, ante la negativa de varios gobernadores, la Nación Amenazó con revisar todos los envíos a las provincias.si la Ley no es aprobada.

Este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió hoy a gobernadores, diputados y senadores que de no sancionarse el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, “el ajuste va a ser mayor para todos” y se avanzará en “todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que les puedan ocurrir”.

Esta declaración de intenciones del Gobierno nacional puede ser tomada como una “extorsión” hacia las provincias, dado que muchos distritos recibieron grandes sumas de dinero durante la gestión de Alberto Fernández.

En Mendoza la situación no es taldado que, por su enemistad con el gobierno de Fernández, la administración local de Rodolfo Suárez recibió mucho menos dinero del que debería recibir, en términos de coparticipación.

Ver también: Vargas Arizu sobre retenciones: “Creo que es un triunfo de la razón”

Según el equipo de gobierno de Milei, la premisa fundamental es lograr el equilibrio fiscal. Para el gobierno, Esto “no se negocia”, aunque Adorni señaló que sin las herramientas que le daría la sanción de la ley para hacerlo, recurrirá a “continuar con el ajuste de las cuentas públicas” por otros medios.

Respecto al debate sobre las retenciones en el Congreso, señaló que “es un tema que se está discutiendo en pos de mejorar la idea original”, y señaló que “claramente es una preocupación de los gobernadores en virtud de lo que sucede en cada uno de los las provincias”.

En Casa Rosada creen que, con las modificaciones que se introdujeron en el proyecto de Ley Base, los legisladores darán el visto bueno a la votación en el recinto, aunque siguen siendo cautelosos. “Hay que tener claro que (de no aprobarse la ley) se incluirá el análisis de todos y cada uno de los rubros que el Gobierno nacional transfiere a las provincias.en todos los conceptos que se les puedan ocurrir”, afirmó el portavoz presidencial.

el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda, Víctor Fayad.

Fuentes del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Mendoza dialogaron con el correo y trasladaron tranquilidad respecto de la “amenaza” que enfrenta la Nación, al señalar que lo dicho por Adorni se refiere a dos aspectos específicos, que afectan a otras provincias, pero no a Mendoza.

Por un lado, desde Mendoza entienden que esta revisión de los rubros afecta a esas provincias cuyos gobernadores se oponen a los cambios que busca el Gobierno Nacional, porque son parte del “status quo”.

Y en segundo lugar, afectaría también a aquellas provincias que Dependen única o mayoritariamente de las asignaciones discrecionales de la Nación para poder resolverse por sí mismas.

Te puede interesar: Nuevo crash del Bitcoin que rompió los US$ 40 mil

Mendoza no se encuentra en ninguno de estos casos, ya que la administración encabezada por Alfredo Cornejo se ha mostrado benevolente con la intención de la Nación de modificar la legislación nacional en diversos temas, aunque sí plantea una clara oposición al aumento de las retenciones sobre el vino y las modificaciones propuestas en materia de hidrocarburos.

Como estas discusiones resultaron en modificaciones a favor de lo que Mendoza, junto con otras provincias, exigía, la Provincia coincide con la mayoría de lo planteado en la Ley Base. Por esta razón, Al Ejecutivo local no le preocupa la revisión de la transferencia discrecional de recursos a las provincias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *