Rodolfo Vargas Arizu celebró la modificación del texto original publicado en el “Ley Mnibus” en el rubro referente a la eliminación de retenciones a las economías regionales, vinculado a un reclamo de la industria vitivinícola argentina. Las declaraciones del funcionario se dieron en el programa “Día #6a7”que se transmite de lunes a viernes a esa hora por Radio Jornada FM 91.9 con el liderazgo de Jorge Fernández Rojas.

En ese espacio, el Ministro de Producción de Mendoza Aseguró que “lo bueno de esto es que también tiene seguridad jurídica ya que si se aprueba, el Presidente no puede modificar al alza las retenciones ni los derechos de exportación de ningún producto hasta por un año”.

Y agregó: “Esto confirma que las retenciones no se pueden modificar al alza. Incluso la soja, que tiene el 32%, se podría bajar pero no subir. Eso da seguridad jurídica para poner valor. Porque si tienes la Espada de Damocles siempre tendrás On Además de eso, no se pueden modificar los precios.”

Ver más: Cornejo promociona a Mendoza como destino turístico en España

“Creo que es un triunfo de la razón, porque lo que se propuso en materia de exportaciones fue una inconsistencia, porque si se necesitan dólares en el mercado y quien los trae se lo cobran, no es buena señal”, agregó. el oficial.

En ese sentido, Vargas Arizu sostuvo que “la vitivinicultura es de unas 18 provincias, entonces el problema que se planteó en su momento en Buenos Aires fue transversal a la Argentina y la verdad hoy estamos contentos con la gestión que se hizo, tanto por parte de la industria así como con el gobernador, quien, por su parte, junto a otros 10 dirigentes provinciales, llegó a este resultado.

El titular de la cartera productiva de nuestra provincia afirmó que “Argentina es hasta ahora un país cerrado, que no tiene distintos acuerdos comerciales con distintos países que no sean el Mercosur y por eso pagamos aranceles de importación para entrar a distintos lugares”. , y en consecuencia argumentó: “Lo hacemos para entrar a Estados Unidos, México, China. Y Chile, nuestro competidor más cercano, tiene acuerdos comerciales de arancel cero con todos los países. En otras palabras, no vale la pena ingresar a otros mercados”.

De cara a la recta final de la entrevista radial, Vargas Arizu consideró que en nuestro país “no tenemos esa gimnasia que tiene Chile desde hace muchos años, que vamos a tener ahora. Y encima nos cobraron por eso”. cuando analizamos el tema “Los derechos de exportación eran un problema”. Cuando tienes un ingreso del ocho por ciento más un gasto del ocho por ciento, eso te deja fuera del mercado”.

Pero valora: “Aun así, hemos pasado todos estos años con la viticultura, la agricultura y la agroindustria en general y tenemos un lugar en el mercado. Y lo hemos mantenido. Esto significa que somos competitivos. Ahora es diferente tener un buen tipo de cambio, no tener derechos de exportación y poder hacer diferentes acuerdos comerciales con diferentes países, nos da la posibilidad de ser fuertes en el mercado.

Leer más: Un joven de 16 años mató a puñaladas a otro joven en Maip

Finalmente, el abogado mendocino se refirió a Mendoza como un espacio “especialmente interesante en vinos porque tiene muy buena calidad con una excelente relación precio en el mundo, a lo que se suma que hay volumen. A esto se suma que por las bodegas de Por Mendoza pasan cada año más de un millón y medio de personas, eso significa que hemos habilitado un canal para llevar divisas con los turistas”, al tiempo que afirmó que “no tenemos un producto cuya venta se dé en una pantalla. para generar la venta no es subirse a un avión, cargar una botella y vender, hay que encontrar al distribuidor, hay que ver el canal adecuado, entrar a toda la red de supermercados, bodegas y restaurantes que, como mínimo, requiere unos tres años.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *