El economista mendocino Sebastián laza realizó un análisis del primer mes de Javier Milei como presidente de la Nación y se animó a dar un panorama para fin de año. Lo hizo en diálogo con Gabriel Conte en “Hay que saberlo”, que se transmite por Radio Jornada FM 91.9 de lunes a viernes de 7 a 10.
Respecto a la inflación, el especialista desmintió un mito sobre la influencia de la marea chilena y las giras de compras a los supermercados mendocinos en los números de la provincia: “Si miramos los índices generales Nación vs. Mendoza, la provincia dio 5 puntos más”, pero hay todos los artículos. En el índice de alimentos casi no importa, cuando ves todo Cuyo tampoco importa casi. La cuestión de los chilenos no movió la aguja”.
Los precios son oferta y demanda y, en ese contexto, Laza pondera las propuestas del Presidente: “Les dijo a los ciudadanos que iba a haber estanflación: vamos a desacelerar la economía, vamos a sacar combustible de las emisiones y “El la economía va a estar deprimida. Si la demanda está deprimida, la oferta tiende a aumentar al principio, pero en un momento permanece pedaleando en el aire”.
Para el economista, la mayoría de los mercados están cayendo entre un 20 y un 40% en cantidades reales, lo que provoca una desaceleración de los precios, que recién “comenzará a notarse en febrero”.
La crisis del empleado
“Una cosa es ser emprendedor, donde las oportunidades aparecen en las crisis, porque uno puede pensar en otro tipo de productos, estrategias. Pero a nivel personal, es muy difícil cuando los ingresos caen: en esta estanflación, los salarios no pueden aumentar. al ritmo de la inflación.Es un doble juego, cuando un empleado pide un aumento, el empresario dice que no se lo puede dar porque las ventas han bajado y si lo hace tiene que reducir plantilla y mucha gente acepta estos aumenta por debajo de la inflación”, explicó.
Todo ello se refleja en un menor consumo y reducción de gastos como viajes, ocio, bienes duraderos y recreación. “Falta al menos aguantar el primer semestre, la mayoría de las consultoras proponen un segundo semestre con inflación mensual de un dígito y ligero crecimiento tanto en actividad como en consumo, pero el primer semestre será muy duro para los empleados”, remarcó.
Pronóstico de Milei
“Veo un 0% de posibilidades de éxito, creo que va a hacer el ajuste y lo va a bancar políticamente, pero no va a llegar a los 5 puntos del PBI de gasto público, creo que llegará a los 3. Si logra bajar esos 3 puntos de déficit primario que es lo que deja Massa, tiene una señal fiscal muy excelente para los mercados y eso ayudará a estabilizar. Milei tiene apoyo popular, que es lo que la mayoría imaginaba, y tiene apoyo para “Un año, más o menos. ¿Qué puede complicarlo? Que los precios no se desaceleren a partir de febrero o marzo, habrá presión para una nueva devaluación porque la inflación se come el ajuste cambiario”, afirmó.
Ver también: Para no ser pobre, una familia necesitaba casi 500.000 dólares en diciembre