El ministro Jimena Latorreacompañado por el vicegobernador, Hebe Casadoy funcionarios del Ministerio de Energía y Medio Ambiente, visitaron el proyecto hierro indio. La exploración del yacimiento se realizó como parte del acuerdo entre Impulsa Mendoza y los accionistas privados del proyecto.

En la etapa de exploración, en total Se perforaron 42 pozos y 2.580 metros, con 1.390 metros de muestras Laboratorio de análisis mineros. Habiendo evaluado los resultados del proceso, .

Al respecto, Latorre destacó que este proyecto ha sido muy importante para poder visualizar prácticamente un proyecto minero de exploración de minerales metálicos dentro del marco legal, con el uso de mano de obra local y trabajando con empresas locales.

Posteriormente, el funcionario destacó “la importancia de los resultados de exploración de esta mina” y enfatizó “la importancia de resaltar el bajísimo impacto ambiental del proyecto”.

Ver también: Los tres proyectos cupríferos con los que sueña el Gobierno avanzan

“Se realizó respetando la normativa ambiental y ya se realizaron los trabajos de recomposición del área donde se realizó la perforación”, agregó el Ministro de Energía y Medio Ambiente.

Hierro Indio, un hito para la minera mendocina

El proceso de exploración y su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fueron aprobados por el Poder Legislativo en el marco de la Ley 7722. Previo a la obtención de la declaratoria, el proyecto fue sometido a una evaluación ambiental, que contó con la opinión técnica de un equipo de la Facultad de Ciencias. Aplicado a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo.

En 2022 se firmó un acuerdo entre la estatal Potasio Río Colorado (PRC) y HISA (Hierro Indio SA) para poner en marcha la mina, que no está activa desde los años 1970. La empresa estatal, hoy responsable de la mina de potasio, también en Malarge, asumió parte del riesgo exploratorio y se retuvo el derecho a comprar la propiedad en el futuro.

Hierro Indio, además de permitir la diversificación de la matriz productiva, la creación de empleos y la reactivación de un yacimiento abandonado, se posicionará como un eje fundamental para el polo logístico y de servicios que requieren los hidrocarburos y otras industrias que operan en la región. . Sur.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *