El gobernador Alfredo Cornejo autorizó, mediante el decreto 34 publicado este lunes en el Boletín Oficial, la colocación de títulos de deuda en el mercado local, los cuales podrán ser utilizados para obras de construcción. ampliación del Metrotranva.
Las autorizaciones para tomar deuda fueron otorgadas en los artículos 40 y 44 de la ley de presupuesto aprobada por el Legislativo en diciembre pasado.
“Es política del Poder Ejecutivo Provincial comenzar a diagramar con suficiente antelación las operaciones financieras a ejecutar durante el ejercicio fiscal 2024, para lo cual inicialmente se prevé canalizar la obtención de financiamiento a través de la emisión de títulos de deuda para la ejecución de autorizaciones legales de uso de crédito contenidas en los artículos 40 y 44 de la Ley N° 9.497 (“Ley de Presupuesto 2024”), destinadas a la ejecución de las obra del Metrotranva Mendoza Sin embargo, el cancelación de servicios de amortización de la deuda prevista en el Presupuesto 2024, respectivamente”, señala el documento.
Entendiendo esto, el Gobierno destaca la necesidad de “realizar un procedimiento de licitación para contratar el Servicio Integral de Organización, Estructuración, Colocación y Liquidación de Valores Públicos en el Mercado Local”.
Parte de las obras del nuevo tramo del Metrotranva
Los fondos que se podrán utilizar para la obra del Metrotranva pueden llegar hasta los $29.882.000.000, monto que será actualizado por el Índice de Costos de Construcción del Gran Mendoza elaborado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia. , al momento en que se realizan las operaciones de uso del crédito (Art. 43 – Ley 9497).
En la presentación del Presupuesto 2024, el ministro Fayad explicó que “la ejecución de las etapas III y IV del Metrotranva, que extenderá la ruta hasta Luján de Cuyo y el aeropuerto Francisco Gabrielli, requerirá más de $30.000 millones de inversión” durante este año .
Mediante el artículo 66 de la Ley 8.706, autorizan al Ejecutivo a ceder en garantía, ceder en bienes fiduciarios, ceder en garantía y/o pago de operaciones de crédito público legalmente autorizadas, los Recursos del Régimen de Coparticipación Fiscal Federal, Impuestos Provinciales y Regalías. , neto de Participación Municipal, ampliando dicha facultad para garantizar operaciones de reestructuración de deuda.
El Gobierno, que ya aprobó las Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas, convocará a una licitación pública, que se realizará en los próximos días, para que los títulos de deuda puedan ser colocados en el mercado local.