Llegó la noticia que el Gobierno no esperaba. El juez Loretta Preska confirmó el 10 de enero como fecha para que Argentina presente garantías y así evitar embargos durante la apelación del Fallo por la expropiación de YPF.
Con esta decisión, y al no haberse presentado garantías, a partir de hoy jueves 11 de enero, los demandantes podrán iniciar con las solicitudes de embargos de activos ubicados en EE.UU. y el resto del mundo. Los demandantes son los fondos Burford Capital y Eton Park.
El Estado argentino se vio obligado a pagar una indemnización de 16.100 millones de dólares en septiembre pasado por el fallo contra el juicio de expropiación del 51% de las acciones de YPF y tenía hasta ayer para pagar o presentar garantías. El Estado argentino había solicitado un nuevo aplazamiento de la fecha pero fue rechazado hoy por el juez Preska, dejando ayer como límite firme.
Ver también: La preocupación de Correa Llano por las retenciones del vino
De esta manera, el Estado argentino corre el riesgo de recibir embargos sobre sus bienes y activos, como ya ocurrió hace un tiempo en el juicio con los fondos buitre tras la salida de la convertibilidad. En aquella ocasión detuvieron a la Fragata Libertad durante 77 días en Ghana y para no detener al Tango 01, el avión presidencial, muchos vuelos se hacían en aviones privados cuando las autoridades viajaban al exterior.
El director general de Latin Advisors y especialista en el caso, Sebastián Maril, ha transcrito en su cuenta X parte del fallo del juez donde señala en sus conclusiones que “se solidariza con la inflación, la pobreza y otras emergencias que enfrenta el país, pero también recomienda que comience a preparar la hoja de ruta para resolver el caso por la expropiación de YPF.
Ahora el Estado argentino, representado en el caso por la firma Sullivan & Cromwell, tiene la posibilidad de continuar con el proceso de apelación del fallo ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Para ello, el próximo 22 de febrero deberá presentar el escrito con los argumentos por los cuales los jueces de segunda instancia deben concederlo y revisar la sentencia de Preska.
Ver también: Milei, optimista sobre la ley ómnibus: “Creemos que todo saldrá bien”