Él dólar azul Saltó $70 y cerró en $1.100 para la compra y $1.120 para la venta, tras la advertencia del Gobierno sobre el impacto en el precio de la moneda por el retraso en el tratamiento de la ley ómnibus y los amparos contra el DNU 70/23.
Mientras tanto, los dólares financieros subieron, el eurodiputado cerró en $1.156,86 y el Efectivo con Liquidación (CCL) sube a 1.208,40 dólares.
El precio en el Banco Nación se ajustó a $834 y en el mercado mayorista a $832,33. En tanto, en el promedio de los bancos del sistema es de $858,88. Con estos valores, el dólar para gastos en moneda extranjera con la Tarjeta vale $1.334,40.
Ver:Cómo subir la tarifa del gas, con qué frecuencia y qué pasará con los subsidios
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, culpó a la política por el aumento del precio del dólar durante los últimos días. Señaló rumores sobre obstáculos en el Congreso para la sanción de la ley de microbuses y los amparos presentados en la Justicia contra el DNU 70/23, que suspendió la parte referida a la reforma laboral.
Leer: Brasil autorizó la importación de almendras de Mendoza