La transición electoral y la El triunfo de Javier Milei en las elecciones, generó un escenario de incertidumbre en el ámbito financiero que impacto en las estrategias de los actores del mercado. Una de las respuestas iniciales ha sido una Reducción en la renovación de las Leliq, con apenas un 40% renovado El primer día hábil después de la votación, sobre un total de vencimientos por $2.700 millones.
Dos factores principales factores que desencadenaron esta situación. Por un lado, el Los bancos públicos optaron por asegurar liquidez para participar en la licitación de títulos del Tesoro por $1.520 millones, logrando una deuda neta de $1.760 millones. Esta medida fue presentada como prueba relevante tras la derrota de Sergio Massa en la segunda vuelta.
Por otro lado, y lo más significativo, fue la decisión del bancos privados reducirán parcialmente sus inversiones en Leliqtransfiriendo parte de estas participaciones a repos pasivos de un día por el tipo de cambio de los instrumentos emitidos por el BCRA.
La estatua de Milei frente a la Central que levantó un militante
Esta medida inicial del banco se interpretó como una acción preventiva. Renovar las Leliq implicará, para las entidades, ser congelado en términos de movimiento de fondos hasta el próximo mesjusto en el período cercano al 10 de diciembre, fecha de cambio presidencial.
Ver también: Javier Milei anunció que los argentinos tendrán que “aguantar seis meses duros”
El alto volumen de las Leliq es lo que Javier Milei calificó como “La bomba” a desactivar para evitar una catástrofe económica. Milei destacó que el levantamiento del tipo de cambio está vinculado a la necesidad liquidar stock de Leliqs y pases, que asciende a 23 mil millones de pesos (unos 25 mil millones de dólares).
Eliminar abruptamente las restricciones cambiarias implicaría una inyección masiva de pesos al desmantelar parte del stock de Leliq. Esto, a su vez, podría causar una fuerte presión sobre el tipo de cambio y desencadenar un fuerte aumento de la inflación. Por lo tanto, antes de cualquier ajuste de las existencias, Es fundamental abordar la cuestión de los pasivos monetarios emitidos por el Banco Central.
En este escenario, los bancos han optado por convertir Leliq en repos, instrumentos que se renuevan diariamente. La Cámara que reúne a los bancos privados nacionales, Adeba, presentó hace semanas un análisis sobre una posible salida “libre de crisis” para este desafío.
Adeba sostiene que, con un nuevo gobierno y Con un programa económico sólido, los factores que aumentaron las Leliq podrían desaparecer, dando paso a otros elementos que reducirán su stock y rendimiento. Además, identifica Dos aspectos cruciales que impulsarán la reducción de las Leliq: la venta de títulos del Tesoro Nacional de la cartera del BCRA y una potencial remonetización de la economía.
Mire aquí la explicación de Milei sobre las Leliqs
%uD83E%uDDF5Hilo…
– Entrevista de Esteban Trebucq a Javier Milei…
– “Vamos a ser solventes para pagar las deudas…”
– “Vamos a desmontar el problema de las Leliqs respetando los derechos de propiedad…”
– Bajar la inflación lleva entre 18 y 24 meses… pic.twitter.com/GDVYflutce— Doctor House (@Bobmacoy) 22 de noviembre de 2023
Te puede interesar: Optimismo de Milei: Amazon podría aterrizar en la Argentina