En las últimas horas las redes sociales ardieron con la noticia de un posible llegada de Amazon a Argentina, generando revuelo y debates sobre el impacto que esto tendrá en el mercado local. Este rumor surgió a mediados del optimismo por la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada y se volvió tendencia bajo el hashtag Mercado Libre.
La especulación se intensificó especialmente considerando que Amazon ya ofrece su servicio de computación en la nubeServicios Web de Amazon, que Lo utiliza el unicornio regional, Mercado Libre.
La expectativa sobre el ingreso de Amazon al país se convirtió en un tema de campaña electoral, alimentada por un tuit que fue compartido por Javier Milei, así como el de Marcos Galperín que celebró la elección del libertario.
Sin embargo, existen barreras para la llegada de Amazon al país que no se deben a protecciones especiales para Mercado Libre, según un importante empresario del comercio electrónico. Más bien, se atribuyen a la compleja situación local que ha expulsado a varias empresas del sector en los últimos años, como Linio (Falabella), OLX, Shopee y Dafiti. “Argentina expulsa empresas, incluso a los de comercio electrónico. Fíjense que en los últimos años se han ido varios”, dijo este empresario a iProUp.
Gratis. pic.twitter.com/lbnjOIAqUb
— Marcos Galperín (@marcos_galperin) 19 de noviembre de 2023
La situación macroeconómica, la alta inflación, los controles a las importaciones y los proveedores reacios a trabajar con firmas argentinas han impactado la rentabilidad de estas empresas, lo que llevó a la difícil decisión de cerrar operaciones en el país.
Te puede interesar: El CEO de Globant afirmó que sigue “creyendo en la Argentina” por su talento
A pesar de la presencia predominante de Mercado libre en Argentina, la plataforma de la empresa Crece más en México y Brasil, dos mercados en los que compite con Amazon. y otros actores locales. En estos países, Mercado Libre lidera en participación, con 27% en Brasil y 13,6% en México frente al 11,6% de Amazon.
Además de las dificultades macroeconómicas, la potencial llegada de Amazon enfrentaría desafíos relacionados con la poder de los gremios. Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha mantenido posiciones críticas contra los sindicatosmientras que Galperín ha enfrentado desafíos en el ámbito laboral argentino.
Los desafíos macroeconómicos y sindicales no son cuestiones sencillas. Mercado Libre, nacido en Saavedra, ha superado estas dificultades con gran habilidad. En el caso de la economía, tu billetera digital ha permitido compensar el comportamiento del mercado, sensible a una inflación prevista del 150% para 2023.
En Argentina, El negocio fintech de Mercado Libre supera al comercio electrónico, generando 515 millones de dólares desde la billetera en comparación con los 310 millones de dólares del comercio electrónico, según el último balance de la compañía.
A nivel sindical, Mercado Libre ha superado desafíos, particularmente en su centro logístico en La Matanza, enfrentando demandas de afiliación de gremios como La Bancaria y Camioneros. A pesar de no haber tenido enfrentamientos directos con los gremios aeronáuticos, se cree que este podría ser un motivo por el cual No ha replicado su flota de aviones para el transporte de productos, al estilo de Amazon Air.
En resumen, la posible llegada de Amazon a la Argentina es objeto de debate y especulación, teniendo en cuenta no sólo los desafíos macroeconómicos sino también sindicales. un terreno complejo en el que Mercado Libre ha sabido maniobrar con destreza.
Ver también: Marcos Galperín se inspiró en Mendoza para celebrar el triunfo de Milei