entre marcas, consultora de marketing especializada en gestión de marcas y branding, ha publicado la 24ª edición de su Informe de las mejores marcas globales, en el que destaca las 100 marcas más valiosas del mundo, así como las claves de su crecimiento.
El estudio se basa en tres componentes clave que contribuyen al valor acumulado de una marca:
- Él rendimiento financiero de productos y servicios de marca.
- El papel que juega la marca en influir en las decisiones de compra.
- La fuerza competitiva de la marca para establecer precios y beneficios.
Este año, la suma total del valor de las 100 marcas del ranking alcanza los 3.265.435 millones de dólares (3,3 billones de dólares, o 2.996.059 millones de euros).), a aumento de 5,7%respecto al año pasado, que alcanzó el 16% en 2022.
Por tanto, a pesar de la abrumadora cifra, el estudio refleja una desaceleración del crecimiento, algo que atribuye a «incertidumbre en los pronósticoslo que fomenta una falta de mentalidad de crecimiento y un liderazgo de marca más débil y conservador”.
Las españolas Zara y Santander entre las 100 empresas más valiosas del mundo
En la edición de este año, Zara y Santander Vuelven a estar presentes como las dos únicas marcas españolas en el ranking. En este sentido, la firma de Inditex ha subido cuatro puestos hasta situarse en el numero 43esto gracias a 10% de aumento que posiciona su valor en 16.502 millones de dólares (15.083 millones€).
Por su parte, Santander mostrar un 7% de crecimiento, hasta 9.609 millones de dólares (8.783 millones€), ocupando el rango 77 del ranking y manteniendo su título como La marca bancaria más valiosa de la eurozona..
Ambas marcas españolas han conseguido situarse por encima de la media de Best Global Brands.
Top 10 de las mejores marcas globales
Las marcas tecnológicas acaparan el Top 5 de marcas más valiosas. En la edición de este año, Apple vuelve a liderar la clasificación, siendo este undécimo año consecutivo en este puesto, con un valor de 502.680 M$ (459.484 M€) y un crecimiento del 4%. ellos lo siguen microsoft, con 316.659 M$ (289.448 M€) y un crecimiento del 14%; Amazonas, con 276.929 M$ (253.132 M€) y un crecimiento del 1%; Google con 260.260 M$ (237.895 M€) y un crecimiento del 3%; y Samsung con 91.407 M$ (83.552 M€) y un crecimiento del 4%.
El Top 10 se completa con Toyota: 64.504 millones de dólares (58.961 millones€ y +8%); Mercedes-Benz: 61.414 millones de dólares (56.136 millones€ y +9%); Coca Cola: 58.046 millones de dólares (53.058 millones€ y +1%); Nike: 53.773 millones de dólares (49.152 millones€ y +7%); y BMW: 51.157 millones de dólares (46.761 millones€ y +10%). Este último destaca por ser la primera vez que entra al Top 10.
El valor añadido del Top 10 asciende a 1.736.828 millones de dólares (1.593.551 millones de euros), un 5,3% más que en 2022, y representa el 53% del valor total del ranking.
El Top 3 (Apple, Microsoft y Amazon) tiene un valor de 1.096.268 millones de dólares (1.005.833 millones de euros), lo que representa más de un tercio del valor total del ranking (34%).
Las marcas que más crecieron y las que más perdieron
Destaca el caso de Airbnbque gracias a una fuerte inversión, su marca ha aumentado un 22%, hasta 16.344 millones de dólares (14.939 M€), y ha escalado 8 posiciones, pasando del 54 al 46. Porsche y Hyundai completar la 3 marcas principales que más crecieron, pasando de las posiciones 53 a 47 (+20%), y 35 a 32 (+18%) respectivamente.
Estas marcas comparten una fortaleza en dos factores: presencia y afinidad. Es decir, han podido estar más presentes, físicamente y en la mente de los consumidores, y establecer una conexión emocional más fuerte con sus clientes.
En el lado opuesto, Budweiser, Intel y Philips han colapsado 16%, 14% y 12% respectivamente.
Total, 18 marcas han perdido valor en Best Global Brands 2023, 11 más que el año pasado. Sin embargo, sólo 5 marcas han tenido un año realmente negativo, con una caída del valor de marca superior al 5%.
En esta edición se suma al ranking Nespressocuyo valor de marca se sitúa en 6.168 millones de dólares (5.637 M€). Además, Oráculo Se incorpora ocupando el puesto 19, con 34.622 millones de dólares (31.646 METRO€), tras haber caído en 2020.
Tecnología y automoción, los sectores que más crecieron
Este año, El sector automotriz es el que más creció en su conjunto (+9%), seguido del comercio minorista (+7%) y el lujo (+6,5%).
Por su parte, el sector tecnológico es, una vez más, Lo más valioso (valor medio de marca: 141.141 millones de dólares), seguido del sector deportivo y del automóvil (35.170 y 28.075 millones de dólares, respectivamente).
Si tenemos en cuenta los últimos 5 años, el sector tecnológico ha estado el que mas ha crecido (+20%), seguidas de las marcas de entretenimiento (+12%) y las marcas deportivas (+11%).
Foto: Intermarca.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama