Una buena noticia se conoció este martes en los mercados de concentración hortofrutícolas de la provincia, con la reducción de precios de varios rubros que aliviarán, al menos por unos días, la economía familiar de los mendocinos.
Luego de varias semanas donde los precios de frutas y verduras estaban por las nubes, lo que dificultaba el consumo de estos rubros, este martes, a inicio de semana, Se registraron pérdidas importantes en diversos rubros.uno de los más consumidos por los mendocinos.
En esta época del año, Se inicia en Mendoza la producción de diversas hortalizas y también frutas, principalmente los de piedra. El ingreso de la producción mendocina al mercado hace que haya mayor oferta de estos rubros, por lo que los precios tienden a bajar.
Él correo dialogar con Omar Carrasco, Jefe de la Unión Hortofrutícola Argentina, Región de Cuyoquien afirmó que “varios artículos han bajado. Tomate, que la semana pasada fue muy alto, hasta 30 mil la caja, hoy empezó en 12 o 13 mil, menos de la mitad.”
Este fenómeno ocurre porque “Se recolectaron varios tomates, del norte, de San Juan y también de Mendoza. Además las ventas de tomate no fueron muy buenas, entonces el precio bajó y creo que bajará aún más”.“, explicó, y agregó que “este proceso también se está viendo en Italia, se está iniciando la producción de calabacines redondos, berenjenas, maíz, y también se está iniciando la producción local de hueso, que es ciruela, albaricoque, cereza, melocotón. La tendencia es que los precios sigan bajando un poco más“, analizó Carrasco.
Otro de los productos cuyo precio dificultó su consumo fue el plátano ecuatoriano, que había aumentado en las últimas semanas, debido a que no ingresaron al país envíos importados. Este martes, el plátano cayó, tras el ingreso de envíos. “El plátano fue cuestión de que el Gobierno no liberó los dólares para pagar la importación y también tenderá a bajar un poco más”explicó el responsable del Sindicato Frutihortcola.
Esta bajada de precio también responde a la época del año. Según Carrasco, “Hay un factor importante, que es el factor de escasez, que la mercancía haya sido juntada. Antes recibíamos mercancía sólo de Salta, ahora venía de Tucumán, San Juan y también de Mendoza, entonces la mercancía se juntó y los precios bajaron. Es oferta y demanda”.
Ver también: Confusión entre supermercados y mayoristas por los precios post-votación
Cuestionado sobre si el resultado de la votación afectó al comercio de este martes, el titular de la Unión Hortofrutícola afirmó que “hoy se vendió bastante bien, hubo una dinámica diferente en los mercados, la gente está motivada de que las cosas van a mejorar, así que También ayuda al movimiento del mercado, no sé cuánto ha afectado el resultado de las elecciones, pero algo de ese efecto hay. “La gente tiene diferentes predisposiciones”.
“La gente está expectante de lo que va a venir, hay esperanza de que las cosas puedan cambiar, Entonces la gente está esperando ansiosamente ese cambio”, analizó Carrasco.
Finalmente, en cuanto a los precios, Carrasco señaló que “Esta tendencia a la baja de estos productos va a seguir unos días, luego habrá que ver qué viene. Algunos productos vienen con aumentos. Por ejemplo el maíz, que muchos productores han decidido no sembrar porque la semilla era muy cara. “Los insumos han subido en dólares y eso golpea muy fuerte porque la traducción a dólares es azul”.él explicó.
El problema de los insumos es tal que “cuando los productores tienen dificultades para replantar, los artículos entran al mercado en menores cantidades y los precios suben. Si los proveedores te piden pagar los insumos en dólares tienes dos opciones, cita al funcionario, pero si te piden el billete tienes que ir al azulporque no se puede acceder al oficial”, explicó Omar Carrasco.
¿Cuánto cuestan las frutas y verduras en Mendoza?
Luego de los movimientos de precios registrados este martes, fuentes del Mercado Cooperativo de Guaymallén comunicaron los valores de referencia en los que se pueden encontrar los principales productos, y así poder ahorrar en compras familiares:
Lista de precios (por kg.):
– Tomate: $1,500
– calabaza coreana: $200
– calabacín calabacín: $350
– calabacín redondo: $350
– Lechuga: $250
– Acelga: $80 (incluido)
– Papá: $500
– Durazno: $1,000
– Damasco: $700
– Cereza: $1,700
– Ciruela: $800
Te puede interesar: Inició nueva exploración de cobre en mina Don Julio
– Banana: $1,500
– Manzana: $900
– Meln: $1,000 (unidad)
– sanda: $300