El sector mayorista y supermercado Argentina vive horas de incertidumbre respecto de lo que pueda pasar con los precios de bienes de primera necesidad, debido a que Precios justos Terminó el lunes y el Ministerio de Economía aún no informa sobre su renovación o no.

La Coordinadora de Industrias de Productos Alimentarios (Copal) se reúne este martes para definir las nuevas listas de precios y esperar señales del nuevo equipo económico, tras la victoria del presidente electo Javier Milei.

Ver: Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos para iniciar la transición

Sucede que el sector tiene dudas sobre la continuidad del programa Precios Justos, en medio de la transición entre la salida de Alberto Fernández y la llegada del libertario al poder.

En Buenos Aires y también en Mendoza, algunos establecimientos ya recibieron listas de precios con fuertes subas tras la victoria de Milei, ante la expectativa del cambio de autoridades en el Ministerio de Economía y la incertidumbre sobre la continuidad del plan que regula los precios que permitió a las empresas proveedoras aplicar aumentos muy por debajo de la inflación de los últimos meses.

¿Qué pasa con los precios en Mendoza?

Al menos tres representantes del sector mayorista de la provincia consultados por el cargopidieron precaución y aseguraron que por el momento no van a retocar nada hasta tener mayor certeza.

De todas formas, reconocieron que varios proveedores les acercaron listas con aumentos de entre el 40% y el 45%. “Se volvieron locos, nos dijo uno de los consultados. No vamos a comprar nada a los proveedores que vienen con estos aumentos desorbitados. Todo eso lo hemos rechazado”, afirmó.

En otro caso, el representante de uno de los mayoristas ubicados en Guaymallén aseguró: “por el momento no hemos tocado ningún precio ni estamos limitando las ventas. Pero nos trajeron listas con aumentos que no podemos trasladar al cliente”. Parece que algunos no se imaginaban el resultado de la segunda vuelta. Queremos llevar calma y tranquilidad a la gente. Vamos a esperar”.

Finalmente en la tercera consulta que hicimos nos dijeron que hasta el momento no han recibido ningún aumento. “El cliente compra con normalidad; todavía no le hemos visto comprar para abastecerse”.

Te puede interesar: Tras el balotaje, el dólar blue salta y se vende a $1.100 en Mendoza

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *