Detrás de la escapada que consagra Javier Milei como presidente electo y el feriado del lunes, abre el mercado cambiario entre expectativa e incertidumbre sobre la reacción que tendrán las operaciones de la moneda norteamericana.
En la última vuelta antes de las elecciones del pasado domingo, El dólar blue cerró estable en $950, con un bajo nivel de operaciones y en medio de operativos de control, por parte del Gobierno, en cuevas e instituciones financieras. Un marcado contraste con el último día antes de las elecciones generales de octubre, cuando el precio del blue se disparó a valores entre $1.100 y $1.200 y hubo marcadas diferencias entre los precios reportados.
En cuanto a las cotizaciones financieras, el MEP cerró el viernes en $863,40, mientras que el Contado con Liquidación cerró en $868,79. Esta semana habrá que ver la posición que adopta el Banco Central en el mercado, ya que las compras de divisas por parte de la autoridad monetaria llevan cuatro semanas consecutivas.
Por el lado del dólar oficial, tras el descongelamiento ordenado por Economía, cerró la semana en $370,94 en el promedio del relevamiento que realiza el Banco Central.
En tanto, el dólar mayorista lo fijó el viernes el BCRA en $ 353,95. Con la vuelta del gateo, el dólar mayorista aumentó $3,55 durante la última semana. El dólar en el Banco Nación, por su parte, cerró en $369,50 y el dólar turista en $739.
Ver: Vargas Arizu: “La gente que compite lo va a hacer mucho mejor”
Cómo abrieron este martes
El dólar minorista abrió hoy a $353,50 para la compra y $371,50 para la venta en el tablero del Banco Nación, con un aumento del 0,54% respecto a los valores de cierre del viernes pasado.
Por su parte, el riesgo país se ubicó en 2.250 puntos básicos, según el índice elaborado por JP Morgan.
Mientras que el dólar blue se mantiene estable en $920 para la compra y $950 para la venta.
dolar exportador
En relación al dólar exportador, ayer el BCRA anunció que el esquema de incentivo a las exportaciones que venció el viernes pasado se extenderá hasta el 10 de diciembre, y este martes se oficializó a través del Boletín Oficial.
Además, se cambiará la proporción de liquidación al 50% de las ventas en el segmento de dólares Contado con Liquidación. Hasta ahora esta liquidación es del 30%. De esta manera, el tipo de cambio para los exportadores mejorará un 20%, trepando a aproximadamente $614 por dólar, frente a los $510 que recibían hasta el viernes pasado.
Ver: Patricia Giménez: “Milei era la opción para el cambio antikirchnerista”