Hablar de herramientas de gestión de tareas significa mencionar Soluciones digitales que nos permiten organizar proyectos para facilitar su control, ayudándonos a ser más productivos en nuestra vida diaria., visualizando todos nuestros deberes o quehaceres de un vistazo. Algo así que alivia “publícalo”, evolucionando hacia lo digital y permitiendo que varios usuarios, simultáneamente, participen en las mismas tareas o proyectos. Además, otra de las particularidades que presentan es que permiten a cada usuario organizar las tareas en función de su prioridad en ese momento, así como establecer etiquetas que permiten conocer el estado o situación de cada tarea.
Definitivamente, Soluciones realmente útiles especialmente para aquellas personas que trabajan simultáneamente en varios proyectos al mismo tiempo..
Ahora bien, existen varias de estas herramientas en el mercado, no todas con las mismas capacidades, por lo que quedará en manos de los usuarios seleccionar la que mejor se adapte a sus necesidades particulares. Y, para facilitarte esta selección, en nuestro artículo de hoy te hablaremos de cuáles son las herramientas de gestión de tareas y proyectos más reconocidas y utilizadas en el mercado actualmente.
Sin embargo, antes de comenzar con la descripción de cada una de ellas, recuerda que esta es una lista viva, por lo que si hay alguna herramienta que crees que debería estar entre nuestras líneas y, sin embargo, no lo está, no olvides dejarla en los comentarios y lo tendremos en cuenta.
Otras herramientas de gestión de tareas y proyectos (en orden alfabético)
mesa de aire
Esta plataforma está impulsada por inteligencia artificial para mejorar la organización de los flujos de trabajo. También permite que su equipo se concentre en aquellos productos que realmente interesan a sus clientes, ya que las hojas de ruta, los comentarios de los clientes y los calendarios de sprint están conectados para estar siempre sincronizados.
También podrás gestionar datos de recursos humanos, ventas o finanzas, para optimizar el trabajo. Dispone de una versión gratuita para equipos pequeños y dos planes de pago desde 20€ por usuario al mes con contrato anual.
Cualquiera.do
Cualquiera.do Destaca por ser una aplicación perfecta para organizar y planificar cada día de la semana, completándolo con las tareas en cuestión que deben realizar los usuarios. Una de las ventajas fundamentales que presenta es que es capaz de sincronizarse automáticamente con todos los dispositivos móviles del usuario, facilitando así la visualización en todos ellos.
Además, te permite crear listas de tareas y compras. Sin duda, una herramienta que ayuda a millones de personas a ahorrar tiempo y hacer las cosas que realmente importan. ¡Y es totalmente gratis! Aunque también cuenta con algunos planes de pago con funciones extra.
Asanas
La segunda herramienta de gestión de tareas de nuestra lista que queremos mencionar es Asanasque se define en su propia web como una solución digital para las personas más despistadas que necesitan tener bajo control todas sus tareas del día a día.
Te permite optimizar la planificación del proyecto, rastreando información clave para el equipo y manteniendo a todos los miembros del equipo perfectamente informados, para que puedan trabajar mejor y más rápido. Además, ofrece la posibilidad de exportar informes resumidos de proyectos, establecer cronogramas, etc. Tiene una versión gratuita y tres opciones más de pago, con mayores ventajas: Premium, Negocios cualquiera Empresa.
Campamento base
Defendiendo las ventajas y posibilidades del trabajo remoto, Campamento base es un software de gestión que busca mejorar el flujo de trabajo de cada uno de los proyectos de una marca, ya que permite dividir cada trabajo en proyectos separados. Cada uno de ellos contendrá todo lo relacionado con el mismo; desde las personas involucradas, hasta las conversaciones entre ellas, los documentos compartidos, archivos, tareas, fechas, etc.
En cuanto a precios, dispone de versión gratuita en sus dos planes de pago. Su plan básico cuesta 15€ por usuario al mes en contrato anual y el precio de su plan premium asciende a 299€ al mes con usuarios ilimitados.
Mapa empresarial (ex Kanbanize)
También queremos mencionar a Businessmap, antes conocido como Kanbanize, otra de las soluciones digitales para tareas de nuestra lista. Permite gestionar tareas y proyectos, dividiéndolos en las subsecciones que cada usuario necesite y visualizando el estado general de cada uno.
Los tableros Kanban son perfectamente flexibles y adaptables, y Le permite automatizar todos los procesos., dependencias e interacciones existentes. Esto significa que el estado general es siempre exacto y que no se omite ninguna tarea. En cuanto a sus precios, depende del número de socios (siendo 15 el mínimo y subiendo a 149€ al mes con contrato anual).
Tareas de Google
Una de las herramientas que componen el “Google Pack” es, como no podía ser de otra forma, Tareas de Google: un software que está estrictamente vinculado a una cuenta de Gmail, ya que su acceso es a través del propio correo electrónico.
La herramienta permite crear tareas fácilmente especificando fácilmente el día y la hora, y personalizando la hoja en la medida que cada usuario desee (por ejemplo, en cuanto a colores). Además, permite generar subtareas dentro de la misma tarea para una mejor visualización por parte del usuario. Una de las ventajas más destacables, muy ligada a Gmail, es que Le permite marcar correos electrónicos como tareas., por ejemplo, cuando estamos recibiendo una invitación a un evento. Y, como todo el paquete de Google, es gratuito.
ProjectManager.com
Definido simplemente como una herramienta de planificación de proyectos en línea, encontramos ProjectManager.comque le permite planificar, programar y compartir proyectos en línea con diagramas de Gantt. A medida que los miembros del equipo actualizan sus tareas asignadas, el plan del proyecto en línea se actualiza automáticamente, lo que facilita la gestión de los usuarios y aumenta su productividad al proporcionar claramente el estado de cada tarea.
Entre algunos de sus clientes podemos encontrar a Volvo, AVIS, Ralph Lauren o la NASA. Sus precios varían entre 13€ y 24€ al mes dependiendo de las características del plan.
Todoist
Ya ayudando, hoy, en más de 150 millones de proyectos, Todoist Ha colaborado con empresas como Amazon, Facebook o Disney, entre otras, para facilitar la ejecución de tareas y proyectos simultáneos que se producen dentro de la empresa. Le permite organizar y priorizar fácilmente tareas y proyectos para que los usuarios siempre sepan en qué necesitan trabajar; con etiquetas “Favoritos” o “Prioridades”, así como la capacidad de crear tareas y subtareas dentro de un mismo proyecto.
También le permite establecer objetivos diarios y semanales y ver tendencias de productividad. En cuanto a sus precios, además de tener una versión gratuita, ofrece una versión de primera calidad desde 3€ al mes.
Toodledo
Toodledo Es una de las herramientas de gestión de tareas más conocidas de nuestro mercado. Entre otros aspectos, destaca por ser una herramienta flexible y multifuncional que asegura mejorar la productividad de los clientes que deciden confiar en ella. Más que una simple herramienta para generar listas de tareas pendientes, Toodledo proporciona un lugar en la nube para escribir notas, hacer listas personalizadas, crear esquemas estructurados y realizar un seguimiento de hábitos. Además, permite la colaboración entre amigos, familiares o compañeros de trabajo, así como almacenar y sincronizar de forma segura todos los datos en los dispositivos. Y totalmente gratis!
Trelo
Llegando casi al final de nuestra lista nos encontramos con una de las herramientas de gestión de tareas posiblemente más conocidas: Trelo. Esta herramienta colaborativa que destaca, sobre todo, por ser utilizada dentro del sector del marketing y la publicidad. Entre sus otras funciones, permite crear tableros limitados a usuarios invitados que contengan diferentes tarjetas completamente personalizadas, que tienen información sobre la tarea, los miembros involucrados, archivos, descripciones, fechas, etc. Además, también permite consultar parámetros de productividad, y se puede integrar con Dropbox, Teams, Slack y Drive.
Plataforma de trabajo
Es una plataforma virtual que facilita el trabajo tanto en remoto como presencial, además de ser un ecosistema digital que une todas las funciones: proyectos, tareas, finanzas e informes, compras y gastos, calendarios y gestión de ausencias o viajes de negocios.
Tiene una prueba gratuita de 15 días y luego tres planes pagos para los cuales hay que contactar con su soporte para establecer un presupuesto.
Proyectos Zoho
Proyectos Zoho es una herramienta de gestión de proyectos que ayuda a sus clientes a planificar sus proyectos, realizar un seguimiento del trabajo de manera eficiente y colaborar con su equipo, estén donde estén, ofreciendo, de un vistazo, el estado de las tareas y ver en tiempo real cualquier tipo de desviación entre el progreso planificado y real. Grandes marcas como Vodafone ya han confiado en la herramienta. En cuanto a sus precios, cuenta con una versión gratuita y dos más: una por 5€ por usuario al mes y otra por 10€ por usuario al mes.
Foto: descargar.