El cofundador y director ejecutivo Globant, Martín Migoyaafirmó este miércoles que sigue “creyendo e invirtiendo en Argentina”porque el país tiene “Emprendedores notables que tienen mucho potencial.“.

global Es una empresa nacida en Argentina y los emprendedores que tenemos demuestran un talento local que supera al talento internacional junto con la resiliencia que nos da ser argentinos. Entonces Argentina puede ser un gran país por el talento local que tenemos”, afirmó Migoya al intervenir esta tarde en la decimotercera edición del Foro Empresarial Abeceb, que se desarrolló en el Centro Faena ART, de Puerto Madero.

Martín Migoya y Marcos Galperín.

“Nosotros en esta industria creamos tecnologías para las principales marcas del mundo y estamos haciendo las cosas diferentes, por eso se debe el crecimiento. Entonces sigo creyendo e invirtiendo en Argentina porque sigo encontrando emprendedores notables en Argentina que tienen una mucho potencial”, subrayó. .

Migoya sostuvo la necesidad de “generar permanentemente incentivos” para que las próximas generaciones se incorporen a un sector que ofrece “grandes oportunidades laborales”, como salarios competitivos.

Ver: Francia avanza para prohibir el lenguaje inclusivo

Durante su presentación en el panel “Sectores ganadores y nuevos negocios”, afirmó que la Inteligencia Artificial (IA) es algo que ha llegado “para quedarse”.

Martín Migoya, director general de Globant.

“Las empresas van a ganar eficiencia técnica con esta tecnología y se discute en el mundo si tenemos la energía necesaria para acompañar estos modelos, si llega a la capacidad de procesamiento, y eso acelera otros cambios dentro de las empresas, lo que constituye una gran oportunidad”. ” él dice.

Sin embargo, Migoya advirtió que este tipo de herramientas deben utilizarse de forma “estratégica”, especialmente cuando se aplican en las empresas.

Ver: Aduana subasta 17 patinetas eléctricas en Mendoza

Finalmente, el CEO de Globant destacó que la empresa -que cumple 20 años- es “la única empresa de tecnología que más creció en el último año en la Argentina”, según el ranking de Forbes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *