la provincia de Mendoza Tiene un modelo de helicóptero médico”eurocopter Airbus EC 145”, un avión bimotor que le permite volar en zonas pobladas con el objetivo de realizar traslados de heridos, pacientes interhospitalarios, rescates y evacuaciones aéreas.
Este 2023 se cumplen 8 años de operación y, tal como lo exige la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), debe ser sometido a una inspección. Ante esta perspectiva, el gobierno provincial inició los preparativos para la revisión mecánica, que implica la adquisición mediante licitación de los repuestos necesarios para mantener la aeronave en óptimas condiciones.
Marcelo Penutodirector general de Administración, explicó al correo que “es difícil encontrar postores y es difícil conseguir gente que quiera presentarse a una licitación para vender algo que tiene que ser importado, porque entonces el traslado al extranjero se vuelve muy difícil por todas las restricciones que existen a nivel nacional”. “.
Los tres helicópteros de Mendoza
Ver:Así es la nueva “Ciudad” que Dalvian quiere hacer en el Piedemonte
“Son dólares que salen del país para pagar esos repuestos y todo lo que se necesita para la revisión, todo eso se paga en dólares, al precio del dólar oficial. Con esto hay demoras y plazos establecidos por el Central”. Banco que hay que obedecer y respetar, y dificulta que la gente quiera vender al Estado y quiera esperar esos plazos”, añadió.
La inspección de la ANAC está prevista para diciembre y el gobierno tendrá hasta esa fecha para conseguir los repuestos que necesita, tendrá un presupuesto de $41.321.748 y la presentación de ofertas está prevista para el 15 de noviembre, sin garantías de que haya intereses en Vendiendolo. al gobierno.
Una vez obtenidos los repuestos, el helicóptero quedará fuera de circulación y será reemplazado por los otros dos buques, hasta que vuelva a estar disponible con la revisión aprobada.
En caso de no conseguir proveedores de los repuestos hasta la fecha acordada, se podría pedir prórroga a la ANAC para no dejar a los mendocinos sin los servicios de Eurocopter: “Se informa a la ANAC y determinan si se para o “Pero entiendo que sería la primera opción porque es más problemático tener un avión en tierra que no vuela que volar, porque muchas veces el desgaste es mayor”, explicaron.
El Eurocopter dispone de equipamiento para atender a los heridos
¿Cómo llegó el helicóptero a Mendoza?
Francisco “Paco” Pérez Durante 2015 inició la compra del barco fabricado por Airbus, cuyo coste acordó fue de 10 millones de dólares. Sin embargo, durante su gestión no pudo acceder a financiamiento y el barco quedó varado en Chile.
En 2016, Alfredo Cornejo Asumió como nuevo gobernador y destrabó la situación para que llegara y entrara operativa en Mendoza.
El helicóptero cuenta con cardiodesfibrilador, tubos de oxígeno de tres litros, sistema de asistencia respiratoria, glucómetro, botiquín de primeros auxilios y dos sistemas de bombas de infusión y es el único de los tres que puede aterrizar en el helipuerto. del Hospital Central.
Una mala maniobra que le costó millones a la provincia
En marzo de 2016, a unos meses de llegar a la provincia, dejó de funcionar por un error humano al ponerlo en marcha. Fue Walter Quiroga, piloto, quien cometió el error que afectó una de las turbinas.
Si bien la aeronave estaba asegurada, la empresa no cubrió los costos de reparación, ya que resultó dañada por la acción del piloto, por lo que el gobierno de Mendoza tuvo que hacerse cargo de la reparación valorada en alrededor de medio millón de dólares.
Además, la Inspección General de Seguridad determinó que se trató de una falla humana y Quiroga fue despedido de la Policía.
Cumple 8 años de operación