En los primeros días, tras las elecciones del pasado domingo, los mercados Reaccionaron con precio estable del dólar bluetras la incertidumbre previa a las elecciones presidenciales.

Este miércoles el precio del dólar paralelo cerró en $1.000que representa un cada uno de 9% respecto a su cotización del día anterior.

El dólar blue cayó un 9%.

La cotización de los tipos de cambio volvió a operar a la baja hoy y profundizó la caída que experimentan desde el lunes, que llega hasta el 21,5% en el caso del dólar “Contado con Liquidación” (CCL) y el 3,3% para el MEP. dólarimpulsado por el desarme de cargos tras la confirmación de un escenario de segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

Sobre el cierre de la rueda, El dólar CCL cayó 1,4% respecto a su precio de aperturapara venderse a $875 la unidad, mientras que el Dólar MEP cotizaba a $869, cercano al valor con el que había abierto la jornada.

Ver también: Argentina se convirtió en el país con la tasa de interés más alta del mundo

Al mediodía, ambos precios habían marcado caídas más profundas, de casi 7% en el caso del CCL y de casi 5% para el MEP, aunque luego volvieron a subir.

El desarme de las posiciones de cobertura que habían adoptado los operadores previo a las elecciones presidenciales de este domingo, que marcaron el escenario de segunda vuelta entre el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se hizo notar tanto en las bolsas. y bonos de empresas argentinas.

En este contexto, el dólar CCL había cerrado el viernes pasado en $1.116, por lo que acumula hasta hoy una caída de 21,5%, mientras que el dólar MEP había cerrado la última semana en $899, por lo que había caído 3,3% en los últimos 3 días.

El dólar blue cerró en $1.000.

Las especulaciones en torno a una victoria en la primera vuelta del economista libertario, que había prometido una dolarización de la economía y que había pedido no renovar los depósitos a plazo fijo, habían alimentado el mercado cambiario, por temor a una devaluación descontrolada si el escenario era consumado.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 358 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 289 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$ 996 millones.

Te puede interesar: Una empresa sueca firmó un acuerdo para abastecer a la minera argentina

El tipo de cambio minorista cerró en $365,5 promedio para las ventas, mientras que el tipo de cambio para las compras con tarjeta se mantiene en $734.

El Ministro de Economía anunció que desde ayer entró en vigor un nuevo programa de incentivo a las exportaciones (PIE), que estuvo abierto a todo el complejo exportador argentino durante 30 días, cuyo régimen de liquidación permite a todos los sectores ingresar el 70% de las liquidaciones a través del MULC ( Mercado Único Libre de Cambios) a $350, y 30% mediante Contado con Liquidación (CCL).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *