la temporada de cosecha de cerezas Comenzó esta semana en Mendoza con buenas perspectivas productivas para el sector respecto a la campaña pasada, además de una mejora en la calidad de la fruta y receptividad en los mercados, informó el Ministerio de Economía y Energía provincial.
el presidente de la Cámara de las Cerezas de Mendoza, Diego Aguilarexplicó: “El inicio de temporada ya se dio con un primer fruto de un productor del Oasis Norte, los hermanos Gizzo Frutas Frescas. Ha marcado un hito porque este ya es el tercer año que comienzan a cosechar alrededor del 20 de diciembre. Octubre, lo cual es muy bueno, porque demuestra que en Mendoza es posible obtener fruta de primera y a un precio diferenciado”.
Y agregó: “La verdad es que están trabajando muy bien en ese aspecto y han logrado adelantar la cosecha, al menos, una semana respecto al resto de productores. La cosecha siempre comienza en el oasis Norte y a veces en el Este. Seguimos ahí. 10 días después de empezar, parece un poco tarde. Esta lluvia también ha conspirado un poco para que la fruta llegue más rápido. Sin embargo, la lluvia es nuestro principal enemigo en esta época del año porque produce una grieta. llamado agrietamiento, significa que las células del fruto se llenan de agua y se dividen. Prácticamente no tiene valor comercial. Así que tenemos que cubrirlo lo máximo posible, aunque es una inversión muy cara la que ha podido realizar esta empresa, poniéndole techos, básicamente”.
Diego Aguilar, presidente de la Cámara de la Cereza de Mendoza.
Respecto a las proyecciones que tiene el sector respecto a esta zafra, afirmó: “El IDR (Instituto de Desarrollo Rural) está haciendo el censo anual, una previsión de cosecha. En mi opinión, creo que vamos a estar un poco por encima de la pasada proyección del año, cerca de 7.000 toneladas porque ha aumentado algo de producción de bosques y huertas que están empezando a entrar en producción, son bosques con mejor tecnología, ha sido un año interesante en cuanto a heladas, no hubo mayores daños entonces se puede será una cosecha importante.”
“De este volumen de fruta se exporta aproximadamente entre un 25 y un 30 por ciento, una parte menor se destina a la industria, es decir a la producción de marrasquinos congelados en algún momento, y la otra parte se destina al mercado de concentración en Buenos Aires. Córdoba, Rosario y Mar del Plata para consumo interno”, agregó.
Ver: Anunciaron importante aumento para Seguro Agropecuario 2023/24
“Esa es la ventaja que también nos da a Mendoza tener fruta de primera, que el consumidor argentino es un conocedor de esta fruta. Entonces se puede vender a precios razonables, teniendo en cuenta también el tema del atraso cambiario, que muchos Los productores han decidido colocar su producción en el mercado local y no exportar”, concluyó Aguilar.
Se estima una cosecha de 7 mil toneladas de cerezas.
A principios de julio, Mendoza participó de una misión a Chile, con el objetivo de potencializar la industria local. Sobre esta experiencia, Aguilar afirmó: “Hemos ido en dos ocasiones a ver huertas en la zona central de Chile Curic, Rancagua, donde tienen un sistema de producción muy moderno y la verdad es que nos llevamos muy buenas lecciones. Después Fuimos a la zona de Ovalle, que está al norte cerca de La Serena, donde están apuntando a producir los primeros frutos, está logrando muy buenos resultados.
Finalmente, ante una eventual victoria de Sergio Massa en el balotaje del 19 de noviembre, afirmó: “La verdad es que es una moneda en el aire, no podemos saber qué puede pasar con las medidas que se van a tomar, estamos absolutamente conscientes de que el dólar 365, el oficial, no es el valor del dólar sino el valor al que tenemos que exportar. Ahora hemos oído que el candidato a ministro ha puesto en marcha una medida para mejorar el valor del el dólar que es una mezcla entre el contado liquidación, 70% del dólar oficial y 30% en contado con liquidación, lo que mejora el costo del dólar a 430.450 pesos aproximadamente, hay que ver si esto se va a mantener porque Es sólo una medida por 30 días y nosotros “recién estamos empezando a exportar después del 15 al 20 de noviembre, lo que beneficiaría sólo a uno o dos envíos”.
Ver: ¿Cuál es el proyecto para traer capitales para invertir en la cereza mendocina?