El boom adquisitivo que se produjo en la semana previa a las elecciones generó una llamada de atención en el sector de la construcción. Sólo se hacen presupuestos para 24 horas y hay productos que vienen de fuera del país y que son difíciles de reponer..
En ese contexto, Diego Pérez Colman, presidente de Red Edificador y gerente general de Hipercermico, analizó la situación y explicó que es un problema de larga data. “El aumento de materiales no es algo que haya ocurrido recientemente”, explicó.
Si bien aseguró que “la bisagra fue la pandemia, que paró el mundo y se apagaron los hornos de las fábricas. Cuando volvimos a la normalidad, la gente empezó a gastar en cosas que se revalorizaron, incluidos materiales de construcción”.
El contexto llevó a muchas personas a invertir en remodelaciones de viviendas. “Las fábricas tuvieron más demanda y, eso unido a la inflación, generó un mayor aumento de precios”, afirmó el empresario.
“La inflación se genera por muchos factores, pero La salida de Guzmán o la devaluación post PASO dieron un salto“, explicó. Mientras agregaba: “LLa economía se gestiona con expectativas. Y el miedo preelectoral provocó que hubiera un importante consumo previo que, en cualquier caso, viene desde hace mucho tiempo”.
En ese contexto, el empresario explicó que no hubo consumo genuino, “hubo consumo oportunista. El que tiene unos pesos los gasta”.. En tanto, explicó que parte de ese consumo se canaliza hacia la construcción.
Ver también: Techint invierte USD 110 millones e ingresa al sector del litio
La situación de la construcción en Mendoza
Pérez Colman explicó que dentro de la Red Edificador existen diferentes escenarios y dependen tanto de cada empresa como de su estructura de costos. “Hipercermico tiene muchos proveedores. Según el mecanismo de costos, a veces los aumentos se trasladan a los consumidores y otras no”, explicó.
Mientras sentenciaba: “El consumidor no siempre tiene que ser la variable de ajusteSegún este dictamen, el empresario destacó que “la estructura de precios la maneja cada empresa”.
Diego Pérez Colman con Federico Medina, Javier Sánchez, Marcos Genco y Rolando Santoni.
En ese sentido, el empresario valora a quienes “cuidan” a su clientela y mantienen ese consumo. “Pero hacer las cosas bien es como la suerte, es la intersección de la oportunidad y el conocimiento”, afirmó..
“Muchas veces los proveedores te avisan que van a aumentar y te dan la posibilidad de comprar antes”, aclaró Pérez Colman sobre cómo afrontar este momento.
El escenario de la segunda vuelta
La incertidumbre reinó en las últimas semanas y una segunda vuelta sólo alarga el escenario electoral un mes más. En ese marco, el presidente de la Red Edificador aseguró que este próximo mes de espera por una definición “seguramente influirá en toda la cadena”.
Ver también: Los bonos y acciones argentinos subieron en Wall Street
Sin embargo, Aseguró que “he sido gerente general de Hipercermico durante 28 años y vi varios escenarios. Puedo decir que, con el diario del lunes, es fácil analizarlo, pero la pandemia fue la más compleja”..
En ese sentido, Pérez Colman destacó que “se estaban tomando decisiones sin saber qué podía pasar. Fue un momento difícil”. Si bien resaltó que el papel del empresariado es importante en este momento: “en la gestión uno es pragmático, hay que trabajar y tener optimismo, y contagiar ese optimismo a la gente que trabaja con nosotros”.
Respecto al escenario postelectoral y su comparación con las PASO, Pérez Colman evaluó que “pese a los pronósticos, este lunes sentí que las cosas estaban más tranquilas. Pero no porque ganó Massa, sino porque bajó el nivel de agresividad en general”.
Diego Pérez Colman con empresarios del sector de la construcción.
“Esto seguramente se volverá más complejo a medida que nos acerquemos a la fecha”, vaticinó y aseguró que es probable que haya un mayor consumo a medida que se acerque el 19 de noviembre. “La gente viene a refugiarse de la inflación buscando una alternativa. Espero que quien esté al mando tenga coherencia y pueda salir adelante”, afirmó el empresario.
Mientras terminaba diciendo: “Me gusta decir que hay que votar y gobernar de manera agnóstica. Hay cosas que tenemos que hacer y esperemos que quien gane las haga para poder salir adelante”.
Ver también: Pese a 10 subas en el año, la gasolina se mantiene por debajo de la inflación