Inmediatamente después de las elecciones, YPF aumentó el costo del combustible un 3%. Este es el primer aumento que implementa la petrolera desde que las empresas acordaron con el Gobierno nacional un congelación de precios a mediados de agosto pasadoa pocos días de las elecciones primarias y de la devaluación del 22% acordada entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional.
En promedio anual, Si bien las gasolinas tuvieron aumentos que los usuarios pueden percibir como altos, al compararlos con la inflación los combustibles tuvieron un marcado estancamiento..
Sin ir más lejos, sólo en ese momento del día.evaluación del 22%, se validó un aumento del 12,5% que las empresas implementaron en los surtidores. Posteriormente, las petroleras acordaron no modificar los precios hasta después de las elecciones nacionales.
Este lunes, con el aumento del 3% realizado por YPF, el nuevos valores de referencia en la Ciudad de Mendoza son $279 por el litro de Nafta Sper; para gasolina Premium, $354; Diésel $302; y diésel premium, $386.
La evolución de las subidas en 2023
Mes | Aumentar porcentaje | Súper gasolina | TLCAN Infinia | Diésel Ultra | Infinito Diesel |
---|---|---|---|---|---|
YHombre salvaje | 4% | $166.3 | $210.6 | $182.8 | $250.2 |
Febrero | 4% | $175.1 | $221.9 | $193 | $264.6 |
Marzo | 5,17% | $186.10 | $233.80 | $202.60 | $275.60 |
Abril | 5% | $198.5 | $247.70 | $214.50 | $283.20 |
Puede | 5% (promedio) | $208.10 | $259.10 | $225 | $296.20 |
Junio | Entre 4,5% y 5,7% | $220.6 | $279.8 | $235 | $305.1 |
Julio | 4,5% | $230.50 | $292.40 | $249.20 | $318.80 |
Agosto | 4% | $240.90 | $305.60 | $260.40 | $333.10 |
Agosto post-devaluación | 12,5% | $271 | $343 | $293 | $374 |
22 de octubre | 4% | $279 | $354 | $302 | $386 |
Ver también: ¿Qué puede pasar con el dólar y la inflación antes de la segunda vuelta?
El retraso de las subidas y la situación de las empresas
De Amena detalló que, si bien la inflación ha estado por encima del 130%, los aumentos de combustibles no han llegado al 100%.. En ese sentido, señalan que esto genera efectos adversos en términos de rentabilidad para las empresas.
En este marco, los precios de referencia han variado entre un tipo de combustible y otro. Pero tomando el valor del YPF Super Nafta, el precio pasó de $145,90 el 22 de octubre a $279 tras el aumento de este lunes. En total es un incremento anual del 91,20%.
En diálogo con él correoEl presidente de la Confederación de Entidades Comerciales de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Sergio Isabelino Rodríguez, señaló que “ha sido un año complicado”.
Ver más: Como en Venezuela, en Argentina el agua vale más que la gasolina
Sergio Isabelino Rodríguez, presidente de CECHA.
En ese sentido, el empresario explicó que “el problema es que la estructura de costos es 70% costos salariales”. Mientras que señaló que “el salario se actualiza cerca del IPC”. Por aquí, Los aumentos salariales rozan el 130%, mientras que el producto vendido por estas empresas aumentó cerca del 90%..
“Hemos tenido un problema de rentabilidad. Hay 5 mil pymes, cerca de 65 mil empleos en riesgo por este sistema“, subrayó el presidente de CECHA. “Esto tiene un efecto nocivo para nosotros”, aseguró.
“Nosotros no manejamos los precios, si el Estado resuelve un precio inferior a la inflación, tenemos que cumplir. Somos el último eslabón”, explicó Sergio Isabelino Rodríguez. Mientras que detalló: “en Argentina 1 litro de agua vale más que 1 litro de gasolina”.
Ver también: Massa extendió un dólar diferencial a todo el sector exportador
Respecto a la rentabilidad y la respuesta del Gobierno, Isabelino destacó que “después de Venezuela somos el país más barato en términos de combustibles”.
“Tenemos estrés operativo por falta de stock. Hay declaratoria de emergencia en el sector”, explicó el empresario. Si bien aseguró que están en negociaciones con el Gobierno debido a la crisis del sector, “ya logramos una medida favorable que fue la reducción del período de acreditación para la venta con tarjeta. Ahora estamos discutiendo los aportes patronales”.