«Zona de pruebas de privacidad listo”, Google acaba de anunciarlo en su blog oficial. Después de 4 años de trabajo y con la colaboración y retroalimentación del sector, la empresa afirma tener los elementos fundamentales para la adopción generalizada de esta tecnología que promete representar un avance crucial en la privacidad online.

En el siguiente artículo, abordamos y respondemos las objeciones más comunes a Privacy Sandbox, brindando un análisis detallado de cómo funciona y sus implicaciones.

Un equilibrio entre privacidad y funcionalidad

Privacy Sandbox es una iniciativa que busca equilibrar la privacidad del usuario con la funcionalidad de Internet, al tiempo que permite a los usuarios de Internet seguir accediendo a contenido gratuito. En un entorno donde la privacidad de los usuarios es cada vez más una prioridad y las regulaciones legales se intensifican, Google propone una transición hacia un ecosistema de Internet más respetuoso con la privacidad. Este cambio implica abandonar las cookies de terceros y adoptar nuevas tecnologías que protegen la privacidad del usuario manteniendo los modelos de negocio actuales, como la publicidad online.

Como explica Google, «Otros navegadores web han restringido las cookies de terceros sin ofrecer alternativas viables a los desarrolladores. Esto dificulta la financiación de contenidos y servicios, y tampoco beneficia la privacidad de los usuarios porque abre la puerta a formas de seguimiento más encubiertas.

7 respuestas a objeciones comunes

Cuando Google anunció la llegada de Privacy Sandbox, encontró una fuerte resistencia. «Nos han dicho que el Privacy Sandbox es insuficiente o que adoptarlo es demasiado complejo. Y, aunque siempre estamos abiertos a críticas constructivas, queremos abordar algunas objeciones comunes sobre cómo funciona para que todos puedan tomar una decisión informada sobre si construir o no usarlo”.

1. Sustitución de cookies de terceros:

Privacy Sandbox no es un sustituto directo de las cookies de terceros. Las API propuestas están diseñadas para cubrir objetivos comerciales esenciales, como publicidad efectiva y medición de audiencia, sin depender de identificadores que rastrean a usuarios individuales. Estas API, como FLoC y Turtledove, permiten publicidad dirigida a grupos de usuarios con intereses similares, en lugar de a individuos específicos.

2. Complejidad del sistema:

Aunque el cambio a Privacy Sandbox representa un desafío técnico y estratégico, Google señala que muchos desarrolladores ya están adaptando sus soluciones. Las API de Privacy Sandbox requieren un replanteamiento de las prácticas actuales de publicidad y análisis de datos, pero prometen una mayor privacidad y cumplimiento normativo.

Google creó un laboratorio de ruido para que los desarrolladores puedan experimentar con informes y ajustar las API de medición a sus necesidades específicas. También proporciona ejemplos de código para poder abordar casos de uso clave.

3. Claridad sobre el futuro de Privacy Sandbox:

Google se compromete a seguir desarrollando y mejorando Privacy Sandbox, adaptándose a los cambios en las necesidades del mercado y las expectativas de privacidad. Esto incluye consultar y colaborar con reguladores y expertos de la industria para garantizar que las API sean efectivas y respetuosas con la privacidad.

El nuevo sistema requerirá una serie de tecnologías para fortalecer aún más la protección de la privacidad. Por ejemplo, en el caso de audiencias protegidas, Google exigirá el uso de Fenced Frames para presentar anuncios y eliminará los informes a nivel de eventos, aunque esto no será hasta 2026. Hasta entonces, Google trabajará para diseñar e implementar soporte para un una gama más amplia de casos de uso críticos. Por ejemplo, Fenced Frames evolucionará antes de que se les requiera mantener la compatibilidad con anuncios de video en la API Protected Audience.

La compañía se compromete a consultar a la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA) sobre estos cambios y continuaremos escuchando los comentarios del ecosistema antes de implementar cualquiera de estos requisitos.

4. Neutralidad de Google en Privacy Sandbox:

Google afirma que todas las empresas, incluido el propio Google, tendrán igual acceso a las funciones de Privacy Sandbox. Te comprometes a que estas API no favorezcan tus propios productos o servicios, garantizando una competencia leal en el ecosistema digital.

5. Privacy Sandbox es caro:

El desarrollo basado en Privacy Sandbox requiere inversión en tiempo, recursos y adaptación tecnológica. Sin embargo, Google sostiene que los beneficios a largo plazo, como una mayor confianza del usuario y el cumplimiento de las normas de privacidad, superan estos costos.

Además, Google asegura que mejorar la privacidad también puede suponer un beneficio directo para las empresas. Por ejemplo, reducir el seguimiento entre sitios brinda a los editores de contenido una mayor protección contra los riesgos de fuga de datos en la fuente que existen con las cookies de terceros. Esta capa adicional de protección de datos puede abrir nuevas oportunidades de desarrollo de productos para datos en la fuente, y las empresas ya están avanzando en esa dirección.

6. Incorporación de feedback del sector:

Google enfatiza que Privacy Sandbox es el resultado de amplias colaboraciones y aportes de la industria. Se han realizado numerosas rondas de comentarios y pruebas, adaptando las API para satisfacer tanto las necesidades de privacidad de los usuarios como los requisitos comerciales del ecosistema digital.

De hecho, varias de las implementaciones del sistema son resultado de empresas como Criteo, OTR House, OpenX o NextRoll o Audiencia Protegida.

7. Plazos de transición hacia la eliminación de cookies de terceros:

Aunque algunos sectores del sector piden más tiempo para adaptarse, Google sostiene que ampliar los plazos podría resultar en una preparación menos eficaz. La compañía recomienda que la industria se prepare para la eliminación de cookies de terceros en 2024, enfocándose en la adopción de tecnologías Privacy Sandbox.

Foto: Depositphotos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *