En los últimos años hemos visto una creciente preocupación por nuestro impacto en el planeta. De hecho, según el Índice Anual de Problemas Globales publicado por Semrush, el Tema social más buscado en Google en España durante 2023 fue el sostenibilidad con un promedio de 604.856 búsquedas mensuales, repitiendo posición respecto a 2022 (440.093 búsquedas). Asimismo, el Las búsquedas relacionadas con sostenibilidad y desarrollo sostenible aumentaron un 125% ese mismo año, y los relacionados con la responsabilidad social corporativa (RSE) incrementado por 46,2%.
En un contexto en el que la conciencia por el cuidado del medio ambiente está cada vez más calando en nuestra sociedad, la respuesta de las empresas es imperativa. Las empresas deben aceptar su responsabilidad y trabajar para reducir su impacto negativo en el planeta, todo ello a través de acciones reales y sin caer en la trampa. lavado verdepor supuesto.
En el mundo del comercio electrónico existen diversas medidas que se pueden tomar para construir un modelo de negocio más ético y responsable. Desde la introducción de procesos sostenibles en la producción hasta el uso de embalajes respetuosos con el medio ambiente, la asociación con productores locales, prescindiendo del uso de plásticos o fomentando la circularidad. Y, precisamente, hoy queremos reconocer algunas comercio electrónico quede estas u otras maneras, han apostado por la sostenibilidad en su forma de operar.
17 eCommerce que apuestan por la sostenibilidad
«La sostenibilidad no es el futuro, es el presente. Casi no hay lugar para empresas que no tienen en cuenta el planeta y el camino que están dejando atrás», nos explicó en 2020 Mauricio Badiafundador y director cultural de Hannun. Un eCommerce de muebles hechos a mano que utiliza materiales sostenibles, no tóxicos y reciclables, y en el que la mayor parte de la madera que utilizan procede de bosques explotados de forma sostenible y priorizan el uso de madera recuperada para evitar talas innecesarias. Desde su creación en 2018, Hannun ha seguido evolucionando y logrando Buenos resultados sin perder de vista su compromiso con la reducción de su impacto ambiental, que se refleja en iniciativas como su programa Mercado de Reutilización, mediante el cual dan una segunda vida a productos con algún daño.
Pertenece a este mismo sector. Yeklan, una marca de muebles y juguetes hechos a mano para niños. Su misión se centra en apoyar el desarrollo sano y completo de los más pequeños mientras cuidan el planeta, por eso utilizan materiales sostenibles y Envases 100% reciclables o reutilizables. Además, cuentan con el Yeklan Club, un programa de suscripción que permite a los socios intercambiar sus productos a medida que el niño crece y sus necesidades cambian, fomentando la circularidad.
La economía circular es también uno de los pilares del mercado Zona total, que a través de su programa “Second Life” pone a la venta en su punto de venta productos tecnológicos reacondicionados, dándoles una segunda vida. Asimismo, tienen una Plan Renovar o Rentar con el que ofrecen a sus clientes la posibilidad de alquilar productos que hayan sido devueltos. Y aprovechar los recursos existentes es clave para cuidar el planeta, evitando sobreproducción innecesaria y desperdicio. algo que entiendes muy bien Bene Bono, ya que esta tienda de alimentación online se dedica a rescatar y comercializar cestas semanales de frutas y verduras que, por no tener la forma, tamaño o color perfecto, quedarían excluidas de la comercialización en otras tiendas. Además de esto, su plataforma promueve la fijación de precios justos entre proveedores y consumidores.
Otra propuesta que sabe que la belleza (y el sabor) está en el interior es la de Origen Ametlleruna empresa familiar de productores y vendedores de alimentos sostenibles que también se niega a tirar productos por una razón tan superficial como los defectos estéticos. Este Comercio electrónico de proximidad Sólo opera en Cataluña y para permitirte comprar un producto primero solicita tu código postal para saber si es factible la entrega. Ofrecen sus excedentes a entidades sociales y en sus cultivos utilizan procedimientos agrícolas que implican un mínimo impacto ambiental.
Es muy importante el origen y naturalidad de los ingredientes, y si no, díselo. Natulim, una marca de detergente ultraconcentrado en tiras biodegradables creado con ingredientes veganos, libres de crueldad animal, hipoalergénicos y libres de cloro, dioxano, fosfatos y parabenos. El embalaje en el que vienen las tiras es biodegradable, asegurando consistencia tanto en el producto como en el material que lo envuelve. Algo que comparten con Washaby, otra marca de detergente ecológico cuyas cápsulas son biodegradables y libres de elementos tóxicos, y cuyo embalaje está fabricado con cartón reciclado. Como ellos mismos dicen en su web, «Hemos trabajado para que lavar no sea sinónimo de ensuciar, ensuciar el Planeta, los mares, los ríos, tu piel, los animales y tu ropa».
Como reflexiona Washaby, los buenos productos cuidan de sus consumidores y del planeta, una filosofía que tienen muy presente en Cosméticos Recién. Esta marca nativa digital de cosmética natural y sostenible «busca cuidar la piel de los clientes y el planeta, siguiendo las tendencias ecológicas actuales», nos explicó María Borrásex gerente de marketing de Freshly, en una entrevista realizada en 2022.
Además de Freshly, en el sector de la belleza podemos encontrar otros eCommerce comprometidos con el medio ambiente, como Cosméticos Saigu. Una marca cuyos productos son libres de tóxicos y crueldad, y cuyos envases están fabricados con materiales 100% reciclados y reciclables. Pero, como ellos mismos explican «“Preferimos hablar de cómo son nuestros productos en lugar de cómo no son”.haciendo alusión a que este compromiso es real y permanente, no publicitario.
Por su parte, los británicos lozano También pertenece al vertical de la cosmética natural y cuenta con una línea de productos conocida como “naked”, ya que se venden sin embalaje, que supone el 65% de su catálogo. En cuanto a sus artículos que sí necesitan embalaje, utilizan plástico 100% reciclado, materiales como fécula de patata ecoflo o los envuelven en nudos (un tipo de tela) biodegradables. Esta preocupación por el impacto de sus actividades es parte de su espíritu desde su lanzamiento en los años 90. Como explica su director generalMarcos Constantino: «Si Lush puede hacerlo, el resto también, ¿no? Cuando me detengo a pensar en la experimentación con animales, me recuerdo en mi habitación pensando en lo que parecía una idea complicada, la prohibición de la experimentación con animales en cosméticos, y hoy es una realidad en 40 países. “Hemos luchado durante años para poner fin a estas pruebas”.
Y, de la cosmética, pasamos a moda. Esta es una de las industrias más contaminantes en la actualidad, el fenómeno de moda rapida Basado en la sobreproducción, el consumismo y la creación frenética de tendencias que llevan al rechazo de las prendas “anticuadas”, es un modelo insostenible que genera un impacto muy negativo en el planeta. Pero, en medio de esta vorágine, han surgido marcas que prefieren apostar por un modelo diferente.
«Nuestra misión actual es hacer que la gente se cuestione ciertas cosas cuando compran productos, como si es de calidad, dónde está fabricado, con qué materiales y si es sostenible. Este es nuestro principal objetivo, más allá de intentar crecer mucho o hacer la marca mucho más rápida.». Una reflexión que compartió con nosotros Pepe MartínCEO de comercio electrónico de moda sostenible Marca Minimalismo, y eso refleja su compromiso de aportar valor real a las personas con sus prendas, y al planeta. Algo que también buscan en calamaruna marca de moda inteligente, sostenible y duradera, centrada en abordar problemas de la ropa convencional como la necesidad de planchar o absorber las manchas, y cuyos tejidos patentados de nueva generación reducir significativamente el consumo de agua.
La reducción del consumo de agua y el aprovechamiento natural en pos de una producción menos nociva también se encuentra en el ADN de Ecoalf. Este eCommerce utiliza materiales reciclados y otros naturales, pero con un impacto mínimo. Por cada venta de su colección insignia “Porque no hay planeta B” donan el 10% a Upcycling the Oceans, un proyecto que ya ha extraído más de 1.450 toneladas de residuos del fondo del océano.
Y, efectivamente, no tenemos un planeta B, algo de lo que la marca de moda gallega es muy consciente. el pulpo. En las palabras de María Canlédirector de comunicación, marketing y sostenibilidad, «La sostenibilidad no es una moda ni es el futuro, es el ahora. Y esto es lo que nos impulsa a trabajar como marca, respetando y cuidando nuestro planeta, que es lo más valioso que tenemos y la mejor herencia que podemos dejar a las generaciones que vienen detrás.”. Para cumplir con esto, han implementado un sistema de gestión de estrategia sustentable 360º que cubre áreas como producto, cadena de suministro, personas y operaciones.
Está claro que la incorporación de nuevas tecnologías es clave para descubrir nuevos procesos que hagan la producción más eficiente y respetuosa, pero, como nos demuestra la marca Tenerife Mia Moda Regenerativa, volver a las raíces también es fundamental. Como explica en su sitio web: «Las prendas y experiencias que ofrecemos combinan esta sabiduría tradicional con las modernas tecnologías y procesos necesarios para que podamos generar un nuevo sistema de trabajo más sostenible, eficiente y escalable. d“Diseñamos ropa mientras diseñamos un mundo mejor y lo hacemos con el mayor mimo y cariño posible que se le puede dar a una prenda y a todos los que intervienen en su creación.”. Además, este eCommerce está muy pendiente de la política de privacidad. cero desperdicioentonces hacen abono con los restos de los patrones.
Asimismo, como también sostiene Telas Brava, Diseñar un mundo más sostenible y responsable debe implicar también respetar los derechos y condiciones de las personas involucradas en la producción de prendas. «Trabajamos estrechamente con nuestros talleres de España y Portugal, conociendo personalmente a nuestros sastres y conectando con ellos de forma regular. “Condiciones de trabajo justas, horarios de trabajo razonables, un entorno de trabajo seguro, una relación laboral legalmente vinculante y salarios dignos para las personas que confeccionan nuestra ropa son requisitos previos esenciales para nosotros en tiempos de moda rápida y consumo excesivo”.
Esta transparencia y ética en todos los procesos que involucran producción y comercialización también están presentes en Patagonia, la marca de moda sostenible para el aire libre y el deporte. Además, cuenta con su propio programa “Patagonia Acción Trabaja” a través del cual conecta a personas que quieren apoyar de alguna manera causas ambientales con organizaciones de su misma comunidad.
Como ves, hay Múltiples formas en las que un eCommerce puede aportar su granito de arena para reducir su impacto y avanzar hacia un modelo más sostenible. Nuestro planeta se encuentra en una situación crítica y delegar responsabilidades en los consumidores y en los ciudadanos de a pie ya no es válido; las empresas deben introducir cambios y políticas que aboguen por la sostenibilidad. Medidas reales, con impacto positivo real.
Por suerte, como acabamos de descubrir, cada vez son más las marcas que se toman en serio este gran reto. Asimismo, para conocer más sobre proyectos reales y propuestas de valor, estamos organizando SIGUIENTE Ecoun evento que servirá como ponente y espacio de encuentro para que los profesionales debatan sobre las últimas tendencias en este campo, y que tendrá lugar el 15 de febrero en el Espacio Bertelsmann de Madrid.
Foto: generada a través de GPT4
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama