Horacio Marín, presidente y director general de YPF, señaló que “La misión central de la empresa es generar rentabilidad para todos sus accionistas”, y dispar: “Recalco esto porque las decisiones que tomó la empresa en el pasado no siempre fueron en esa dirección”. Así lo planté en una exposición en Houston (foto arriba).
Al respecto, Marn indicó que “Yo fui de los que perdían dinero comprando acciones de YPF” en el pasado. “Cuando acepté tuve que venderlas, por lo que es algo extraño para mí porque hoy el precio de las acciones es casi el doble que cuando adquirimos el control”.
Para lograr su objetivo, el director general de YPF afirmó que “tenemos que revertir esta situación haciendo cambios extraordinarios en la gestión”. Esto es lo que reflejó el portal EconoDiariopresente en la exposición realizada en el estado petrolero de Texas, Estados Unidos.
En esa feria, el Marn confirmó que la petrolera se concentrará en Vaca Muerta y que dejando de lado las áreas convencionales maduras. “La principal apuesta es acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, con un enfoque de corto plazo en la explotación de proyectos petroleros no convencionales. La combinación actual de producción convencional y de esquisto es 50-50. Aspiramos a avanzar en el futuro hacia un equilibrio del 80% shale y 20% convencional“, explicó Marín.
Ver más: El ambicioso “Plan 4×4” que YPF quiere ejecutar
Ante estas declaraciones cobran más sentido las palabras del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejoeso Se quejó porque YPF no invierte “hace mucho tiempo” en áreas convencionales maduros de la Cuenca Neuquina y Cuenca Cuyana. Ante eso, dijo que se los “quitarán” para volver a licitarlos y adjudicarlos a empresas más pequeñas. Aquí, seguramente, el Aconcagua Energía jugará un papel clave.
El presidente ejecutivo de YPF destacó la importancia del programa de salida de YPF de alrededor de 55 áreas convencionales. El proceso, dijo, se lanzará oficialmente en abril una vez que el banco contratado por la petrolera (la selección final de la entidad está prevista para esta semana) informe a los interesados de la sala de datos con toda la información de los bloques. .
Ver más: Un día antes de partir, Suárez rechazó un pedido de YPF
La eliminación de estos campos maduros tendrá un impacto positivo inmediato en la estructura de costos operativos de la compañía. “A finales de este año, luego del proceso de venta de gran parte de nuestro portafolio de áreas convencionales, el costo de levantamiento de YPF se reducirá a la mitad y, con el paso de los años, se seguirá reduciendo”, explicó Marín.