El Compra de Telefnica Movistar Argentina por Telecomque provoc la reacción del gobierno ante la posibilidad de violar la ley antimonopolio, responderá, según expertos consultados por Iprofesionala uno Estrategia para protegerse a la inminente llegada de los competidores internacionales Peso, con Elon Musk y su compañía Starlink a la cabeza.
El contexto político y económico juega un papel clave en este movimiento. Durante su reciente gira por los Estados Unidos, el presidente Javier Milei celebró reuniones con Elon Musk, quien demostró su interés en hacer inversiones millonarias en Argentina. Musk, a través de su Starlink de Compaa, ya está ganando terreno con su servicio de Internet satelital, que promete una cobertura más eficiente y accesible, especialmente en áreas remotas.
Vainas leen: Con Petri como “piloto”: presentaron el primer F-16 que llegó a PIS
Con el Desregulación del sector total Lo que promueve al gobierno, la competencia se vuelve más agresiva y las empresas tradicionales buscan consolidar su posición. La subsidiaria telefónica se valoró en aproximadamente 1,000 millones de dólares, se compara una cifra baja con los 7,000 millones de dólares en los que se estima el valor de las telecomunicaciones.
Teléfono de retiro
La situación telefónica en Argentina fue complicada. Su Falta de inversiones y la ocupación de la mitad de todo el espectro disponible condujo a un deterioro en la calidad del serviciolo que lo deja vulnerable en un mercado cada vez más competitivo. Aunque otros grupos nacionales e internacionales mostraron interés en la compra (como los empresarios Daniel Vila y Jos Luis Manzano, la familia Werthein e incluso Cristbal Lpez), Telecom avanzará para evitar que estos actores tomen el control.
Teléfono hispanaamrica vena buscando vender sus activos en la región para Al menos cinco años. La compañía ya había reducido su participación en la subasta de espectro 5G, que indicaba una Retirada progresiva del mercado.
Con la adquisición de Movistar, Telecom logra una posición dominante sin precedentes en el mercado argentino. A sus 21.2 millones de suscriptores se agregan los de la compañía adquirida, que Le ofrece un total de casi 45 millones de clientes en teléfono celular. Si se incluyen servicios de Internet y televisión, la cifra equivale a más de 55 millones de usuarios.
Esta concentración de poder resultó en el gobierno para pedir la intervención del Enacom para analizar el impacto de la operación. Actualmente, en Argentina hay cerca de 63 millones de conexiones de celdas activasque representa el 135.3% de la población. En paralelo, se estima que En 2025 ms de 41 millones de argentinos tendrán acceso a Internetcon una base de 40 millones de usuarios de teléfonos inteligentes.
El futuro de las telecomunicaciones en Argentina
La compra de Teléfono por Telecom revive el esquema previo al vatizador, con una compañía dominante y un grupo de jugadores menores que intentan mantenerse a flote. Clarodel magnate mexicano Carlos Slim, es el único competidor con suficiente energía Para lidiar con la nueva entidad fusionada, pero incluso su influencia puede limitarse a la magnitud de la operación.
Por su parte, Starlink continúa avanzando en su plan de expansión local, con el apoyo de Milei y el atractivo de un servicio de Internet que promete revolucionar la conectividad en el país. La gran pregunta es cómo reaccionar el mercado a esta reconfiguración y ser el impacto de esta compra en los usuarios, el precios y calidad de servicio.
Milei quiere que Musk invierta en Telcom en Argentina
Puede que esté interesado: Lanzarán tanques de hasta $ 100 millones para la compra de 0 km.