Del 15 de julio al 15 de agostoProductores de uva de mesa del Provincias de Mendoza y San Juan Podrían registrarse en el Sistema de mitigación de riesgos (SMR) de Senasa para Comercializar la fruta en el mercado interno y/o exportar a Brasil.

Este sistema permite el marketing de uva fresca Sin realizar tratamiento de cuarentena con bromuro de metilo contra la plaga lobesia bootrade acuerdo con las disposiciones de las regulaciones actuales.

El registro se realiza a través del Plataforma de subtritoacceder a través del Sitio web de arca y adherirse al servicio correspondiente.

Aquellos que tienen dudas pueden acercarse a la oficina local MS Prxima para recibir consejos sobre el uso del sistema.

Requisitos

Los establecimientos registrados en el SMR, aprobados por el Resolución de Senasa N 373/2025 que establece en su anexo II el Requisitos y directrices de su implementación – Debe cumplir con las siguientes acciones:

Instalar trampas Completo, a cargo, con un atractivo aprobado y registrado para Lobesia Botrana durante la campaña productiva.

Aplicar medidas fitosanitarias obligatoriascomo la técnica de confusión sexual y el uso de principios activos autorizados por Senasa, respetando las recomendaciones del Marbete, el anfitrión, la atmósfera y las alertas de vuelo emitidas por el organismo.

Realizar la cosecha completa y la poda de saludevitando que haya restos de fruta o material vegetal en planta o suelo. El material resultante debe ser inmovilizado y/o destruido dentro del establecimiento.

Complete y manténgase actualizado él Cuaderno de registro de medidas fitosanitarias Para la gestión de Lobesia Botrana, según las regulaciones.

En áreas donde, en los últimos dos años, no se han registrado capturas en la red de monitoreo oficial, no será obligatorio aplicar productos fitosanitarios o la técnica de confusión sexual.

El personal de Senasa controla la instalación correcta de las trampas y el control del cumplimiento de las medidas requeridas. Del mismo modo, se llevarán a cabo actividades de monitoreo perídico.

Exportar a Brasil

Para la exportación de uva fresca a Brasil, además de los requisitos SMR, vinculados a otras plagas como Brevipalpus chilensis, Brevipalpus lewisi, Cenopalpus Pulcher y Drepanothrips reuteri, establecidos en el Mercosur/GMC N 22/19, Sección II.19.B, Categoría de productos 3.

Importante

Las regulaciones fitosanitarias actuales establecen que La uva fresca debe cumplir con el tratamiento obligatorio de cuarentena con bromuro de metilo Cuando deja un área con la presencia de Lobesia Botrana y está destinada a la Región patágica (Neuqun, Rojo Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y el Noroeste argentino (Jujuy, Salta, Tucumn y Catamarca).

Además, el Embalaje, centros de distribución, refrigeradores y fraccionadores que reciben uvas de establecimientos autorizados, también debe registrarse en el SMR, al menos 15 días antes de recibir la fruta.

Datos de contacto

En San Juan: Teléfono: (264) 4231489; correo electrónico: lobesiasj@senasa.gob.ar. En Mendoza: Teléfono: (261) 4984131; correo electrónico: lobesiamendoza@senasa.gob.ar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *