En medio de la recesión económica y la caída del consumo masivo, la cadena mayorista Diarco ha implementado una estrategia innovadora para atraer clientes.
Acepta pagos con dólares de baja denominación y bajo diferentes condiciones a un valor superior al del mercado paralelo. Esta nueva modalidad, denominada “Dólar Diarco,” busca restaurar las pérdidas de ventas y fidelizar a los compradores.
¿Cómo funcionará esta propuesta?
A partir de ahora los clientes podrán pagar sus compras en Diarco utilizando dólares de cualquier tipo, desde billetes”cara de niña“incluso aquellos manchados o arrugados.
El precio establecido será de $1.400 para cada moneda, superando el valor del dólar blue, que cerró la semana pasada en $1.345. Esta estrategia supone un cambio significativo, ya que normalmente los billetes en mal estado o de baja denominación reciben un precio menor en otros establecimientos financieros.
Beneficios para los clientes
La ventaja para los consumidores es doble: no sólo podrán utilizar dólares que generalmente no son aceptados en bancos o casas de cambio, sino que también recibirán una cotización más favorable.
La iniciativa de Diarco se presenta como una alternativa atractiva para quienes buscan maximizar el valor de sus dólares.
El “Dólar Diarco” en detalle
Amplia aceptación: Diarco aceptará billetes de cualquier condición, desde impecables hasta manchados o dañados.
Comilla simple: Todos los dólares se cotizarán al mismo valor de 1.400 dólares, sin distinción entre “cara pequeña” y “cara grande”.
Información diaria: El precio del “Dólar Diarco” estará disponible en el sitio web de la cadena, actualizado diariamente.
Ver: Atención si vuelas: este lunes comienzan las asambleas en los aeropuertos
Ver: Inauguran dos nuevas estaciones tecnológicas de YPF en Mendoza