Él Banco mundial Aprobar un nuevo financiamiento por 230 millones de dólares para apoyar la creación de empleos de calidad en Argentina. Este crédito busca mejorar el acceso al empleo formal y los trabajos de calidad, beneficiando a más de 800,000 personas a través de la capacitación, la orientación laboral y los programas de Reinercus de Trabajo.
En un contexto económico desafiante, la noticia de este crédito del Nuevo Banco Mundial representa un impulso importante para el mercado laboral argentino.
Los fondos estarán destinados a apoyar proyectos clave en el sector, con el objetivo de preparar la fuerza laboral para los desafíos presentados por los avances tecnológicos y la transformación del mercado laboral. Se espera que este financiamiento contribuya a una mayor integración de los jóvenes al mercado laboral y mejore las oportunidades de empleo formales en todo el PAS.
El programa “Empleo” y “Volver al trabajo” será los principales beneficiarios de este crédito. Estas iniciativas buscan capacitar y guiar a los trabajadores, así como facilitar su refuerzo de trabajo. Además, se fortalece el observatorio de las ocupaciones de Argentina (OOA), lo que permite analizar y monitorear el mercado laboral, informando el diseño del diseño para que estén dirigidos a las necesidades del primer sector. De acuerdo a Ambito.comEl crédito tiene un período de 32 años, con un período de gracia de siete años.
Este nuevo financiamiento se suma a otros esfuerzos del gobierno argentino para reactivar la economía y generar empleo. El 2 de abril, el presidente Javier Milei se reunió con el Jefe del Grupo del Banco Mundial, Ajay Banga, para discutir reformas clave y el acompañamiento del cuerpo en la consolidación de la estabilidad macroeconmica y la creación de empleo de calidad. El Banco Mundial ha mejorado su proyección de crecimiento para Argentina en 2025, proporcionando una expansión del 5,5%.
El nuevo crédito del Banco Mundial por 230 millones de DLARES representa una oportunidad para fortalecer el mercado laboral argentino y mejorar las perspectivas de empleo para miles de personas.
La inversión en capacitación y orientación laboral, así como el apoyo a los programas de reajuste, son fundamentales para preparar la fuerza laboral para los desafíos del futuro y promover el crecimiento económico sostenible.
Se espera que este financiamiento tenga un impacto positivo en la economía argentina, promoviendo la creación de empleos de calidad y mejorando las oportunidades para los trabajadores.