El consorcio formado por Techint Ingeniería y Construcción y Sacde están a punto de adjudicarse la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS).

Este trabajo, liderado por YPF, busca ampliar la capacidad de exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia el Océano Atlántico, consolidando a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de hidrocarburos.

Con una inversión que supera 2.5 mil millones de dólaresel VMOS incluye la construcción de un oleoducto 437 kilómetrosque conectan los pueblos de Allen y Punta Coloradaen la provincia de Río Negro.

El proyecto también incluye la instalación de dos estaciones de bombeo estratégicascuya construcción está siendo disputada por empresas líderes como AESA y OPS.

Se espera que las obras comiencen en 2025 y estén listas para 2026.

La obra promete ser un motor de desarrollo, no sólo para la región, sino también para la industria energética nacional, ya que permitirá transportar el crudo de manera más eficiente y aumentar la capacidad exportadora. Esto es esencial para explotar plenamente el potencial de vaca muertauna de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo.

El consorcio Techint-Sacde no es nuevo en la construcción de obras de gran envergadura. Su elección para liderar este proyecto está ligada a su probada trayectoria en infraestructuras energéticas.

Ver también: Efecto Trump: Bitcoin supera los USD 100.000 y sigue apreciándose

Aunque aún no se ha anunciado la adjudicación oficial, se espera que YPF confirme la decisión en los próximos días. El inicio de la construcción se proyecta para los primeros meses de 2025con el objetivo de que el oleoducto esté operativo entre Julio y septiembre de 2026.

impacto económico

El VMOS no sólo promete fortalecer la infraestructura energética, sino también generar un impacto económico significativo. Se estima la creación de miles de empleos, tanto directos como indirectos, en las regiones involucradas.

Con el oleoducto se espera incrementar las exportaciones desde Vaca Muerta.

Además, el aumento de las exportaciones de petróleo crudo contribuirá a la generación de divisas, mejorando la balanza de pagos del país en un contexto económico desafiante.

La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur representa un avance en la consolidación de Argentina como productor de hidrocarburos en el escenario internacional. Este proyecto busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta y fortalecer la capacidad del país para atraer inversiones y promover el desarrollo regional.

Ver también: Polilla de la vid: pedido urgente de ISCAMEN a productores

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *