El dolares Los precios libres tuvieron la última ronda del mes al alza, consolidándose por segundo mes consecutivo con apreciación real por encima de la inflación.

Él dólar azul Subió diez pesos durante el día luego de comenzar a la baja y corregir a mitad del día para finalizar el día y el mes ofrecido a $1,335 para la compra y $1,365 para la venta. En Mendoza, la moneda paralela se transó a $1.345 para la compra y $1.369 para la venta.

De esta manera, el mes de junio cierra con una apreciación de $140 o 11,43%, un aumento por encima de la inflación estimada para el mes en torno al 5,5%.

Si bien la cotización paralela fue la de mayor crecimiento en el mes y con apreciación real por segundo mes consecutivo, en el comparativo anual creció un 33,17% ($340) contra una inflación estimada del 75%.

El Banco Central volvió a vender dólares y cerró junio con saldo negativo en reservas.

Por su parte, los dolares Los mercados financieros también cotizaron al alza y cerraron el mes con importantes apreciaciones.

Ver: Aumento del consumo: ¿crisis, vinos baratos y cambio de hábitos?

El dólar MEP subió $12,17 (0,91%) para cerrar el mes en torno a los $1.344 pesos. De esta manera, en el mes avanzó $128 (10,54%).

En tanto, el contado con liquidación aumentó $11,45 (0,85%) y finalizó el sexto mes del año con un incremento de $109,20 (8,75%).

El dólar mayorista de $912 ajustó a una tasa menor al 2% mensual en junio. Creció un 1,084% y un 12,81% durante el año.

Leer: Un kilo de pan en Mendoza costará más de dos mil pesos a partir del lunes

Las brechas cambiarias estuvieron todas entre 47% y 50%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $930,50 y en el promedio de los bancos es de $950,42.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *