El Cámara de Diputados Estaba buscando aprobar un nueva ley de movilidad Jubilación este martes, luego de iniciar el debate en el recinto con el impulso de la oposición dialógica.
La nueva fórmula de movilidad tuvo varias opiniones de la comisión, pero Unión por la Patria (UxP) y los bloques de diálogo Buscaron acercar posiciones para lograr una mayoría.
UxP propuso una recomposición del 30 por ciento por lo perdido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, teniendo en cuenta que la inflación en ese período fue casi un 60 por ciento.
Durante este período, los jubilados no recibieron ningún ajuste. Recién llegó en marzo debido a un decreto del Gobierno que establecía aumentos mensuales en función del IPC (12 por ciento en marzo, liquidado en abril). Es decir, no alcanza en términos reales la pérdida que sufren las pensiones.
Ver: Video: un ladrón quedó atrapado en la puerta de una farmacia en Las Heras
Sin embargo, la propuesta del kirchnerismo no prosperó y se inclinaron ante la de los dialogantesquienes proponen una recomposición del 20,6 por ciento.
Si se obtiene luz verde en la Cámara Baja y el Senado, la jubilación mínima podría mantenerse en $285,000. En junio, los jubilados recibirán un bono de refuerzo de 70.000 pesos, sumado al medio bono.
Ver: Estos empresarios son los nuevos dueños del Diario Los Andes