Más allá de los múltiplos se congela que el gobierno nacional aplicó ante la elecciones presidenciales el próximo 22 de octubre, Septiembre Será un mes en el que inevitablemente se registrarán varias subidas.
Las distintas proyecciones ya suponen que la inflación en agosto estará por encima de los dos dígitos. El día después PASO presidencial, el Banco Central devaluó el peso en más de un 22%, y eso arrastró varias alzas similares. Para paliar los efectos, Sergio Massa congeló las tarifas prepagas y precios de combustibles, entre otros rubros. Pero estas medidas no alcanzan a otros gastos mensuales de los argentinos, que a partir del noveno mes del año tendrán un aumentar.
Para hacer los cálculos: septiembre traerá algunos aumentos.
Teléfono, televisión e internet.
Este viernes un nuevo aumentar de servicios de telefonía, televisión e internet. Esta es la sexta entrega del aumento escalonado autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en mayo.
Ver: Las panaderías venderán un pan a “precio justo”: ¿cuánto costará?
La resolución permite un aumento del 4,5% mensual, desde mayo de 2023 hasta diciembre de este año. Los ajustes aplican para todo tipo de planes, ya sean prepago o pospago, tanto en telefonía, Internet y televisión.
Alquileres: récord
Será el cuarto mes con aumentos de alquiler de tres cifras. Es que quienes hayan firmado sus contratos de alquiler en septiembre de 2022, deberán pagar un incremento del 112,5% respecto de este mes.
Los alquileres suben un 112,5%.
Se trata de un nuevo récord de incremento, ya que hasta ahora la cifra más alta había sido la de agosto, del 109%. La actual Ley de Alquileres -que está siendo nuevamente discutido en el Congreso– Establece que los contratos tengan un ajuste anual, que contempla la variación de la inflación que mide el INDEC y la de los salarios que establece el RIPTE.
la comida también aumenta
El ajuste acordado entre el Gobierno y las principales empresas de consumo, supermercados y mayoristas marca un incremento máximo del 5% para más de 52.300 productos. Será el segundo aumento del acuerdo tras el inicial del 5% en agosto. Este acuerdo no expiró tras los anuncios de Massa.
Electricidad y gas: sólo se ahorran los usuarios de bajos ingresos
En septiembre también habrá un aumento en las tarifas de los servicios públicos, pero sólo para los usuarios pertenecientes al segmento de ingresos altos y medios. Según confirmó el Ministerio de Energía, en el noveno mes del año el monto pagado a los generadores aumentará alrededor de un 11%.
Leer: Cuatro de cada diez argentinos son pobres según la Universidad Católica
El gas y la electricidad aumentan alrededor de un 5% para algunos usuarios.
El aumento impactará en las facturas eléctricas de los usuarios que ya no tienen subsidio, es decir, aquellos con ingresos altos (5,3 millones de hogares) y medios (2,8 millones). Las industrias y negocios también se verán afectados. Según estimaciones de los especialistas, el impacto en las papeletas promediará el 5,6%.
trabajadores domésticos
Quienes tengan contratado servicio doméstico en su casa deberán pagar un 8% más a los trabajadores. El ajuste será del 8%, y el mínimo por hora para quienes realizan tareas generales se mantiene en $1,057. El salario mínimo mensual se fijó en 129.670 dólares.
Te puede interesar: El empleo registrado crece un 1,6% este año y lleva 35 meses al alza
A esto hay que sumarle el bono anunciado por el Gobierno, que será de $12.500 en septiembre y de $12.500 en octubre. El Estado advierte que aportará el 50% de los bonos en los casos en que los empleadores registren ingresos netos inferiores a $1,5 millones al año. Quienes superen esa cantidad deberán pagar la totalidad del importe de su bolsillo.
netflix
Otro gasto muy común en los hogares que pueden permitírselo es el de las plataformas de streaming, de las cuales Netflix es la más reconocida. La compañía también aumentó sus tarifas y su plan más barato superó los $2.000.
Si bien los incrementos establecidos por la plataforma alcanzaron el 67% para algunos planes, a esta cifra hay que sumarle también el impuesto del 76% que afecta a todos los servicios de streaming. Así, los precios de Netflix se han disparado este último mes, llegando el plan básico a 2.902,24 dólares y el plan premium a partir de 7.038,24 dólares (estos precios no incluyen impuestos).