Según el último informe del Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), La tasa de pobreza en Argentina durante el semestre abril-septiembre de 2024 disminuyó a 49,7%marcando una mejora notable con respecto a 57,4% registrados en enero. Este avance refleja los primeros efectos visibles de las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
El informe detalla que el índice proyecta la estructura del mercado laboral y la ingreso familiar total (ITF) en relación con el Canasta Básica Total (CBT) en el Gran Buenos Aires (GBA), que se ha estimado en $288,988 por adulto equivalente. Si bien el costo de las TBC registró un incremento interanual del 255,6%, el aumento del 188,7% del ITF permitió amortiguar la situación de miles de familias, evitando que la pobreza siguiera escalando.
La pobreza cayó casi 8 puntos en el último semestre
Él “pronóstico inmediato” de la pobreza elaborado por la UTDT revela que, durante el segundo trimestre de 2024, la incidencia de la pobreza fue de 50,9%, disminuyendo a 48,6% en el tercer trimestre, lo que arrojó un promedio semestral de 49,7%. Estos datos implica una reducción del 7,8% respecto a los alarmantes niveles de enerocuando la tasa de pobreza alcanzó cifras superiores al 57%.
Puedes leer: La inflación nacional en septiembre fue del 3,5%
La proyección estima que cerca del 50% de la población urbana, algunos 14,6 millones de personas aún viven en hogares pobres. Sin embargo, el informe destaca que esta cifra está disminuyendo, debido principalmente a la drástica desaceleración de la inflación y al crecimiento de los salarios reales, factores que han comenzado a mejorar las condiciones de vida en el país.
Otro factor clave en esta mejora es la estabilización de los precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), el cual en 2024 ha registrado uno de sus incrementos más bajos desde 2020. Esto ha sido fundamental para que más familias puedan acceder a bienes de primera necesidad sin caer en la pobreza extrema o la indigencia. Deteniendo la escalada inflacionariael Gobierno ha logrado aliviar la presión sobre los sectores más vulnerables.
La administración de Javier Milei ha centrado sus esfuerzos en la estabilización económica a través de un foco en el déficit cero, la emisión no monetaria y la reducción del gasto público. Estas medidas, aunque inicialmente controvertidas, han comenzado a mostrar resultados concretos en los índices de pobreza y la estabilidad macroeconómica del país.
La estabilización de precios de la Canasta Básica redujo la pobreza
Quizás te interese: Alivio millonario para la Argentina: el FMI recortará los “recargos”