En un anuncio inesperado, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) informó que retirar de la circulación los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1969. Aunque la noticia generó incertidumbre a nivel global, autoridades estadounidenses indicaron que se trata de una medida de actualización monetaria para mantener la seguridad y autenticidad de su moneda.
Los billetes afectados son aquellos que llevan la imagen icónica de Benjamin Franklin impreso antes de 1969, piezas que hoy son codiciadas por los coleccionistas. Con esta decisión, su valor en el mercado numismático podría dispararse, transformándolos en algo mucho más valioso que su nombre oficial.
Ver también: El dólar blue cayó y la brecha con el oficial fue de menos de $6
En Argentina, el Banco Central recibirá estos billetes antiguos hasta el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, las regulaciones locales permiten a los bancos aceptar dólares viejos o dañados, aunque esto no es obligatorio.
“Los bancos internacionales ya estaban llevando a cabo este proceso; ahora se extiende a bancos locales y públicosfacilitando el acceso para todos”, detalla la normativa.
Calendario de renovación monetaria en EE.UU.
Además del retiro de los billetes de 100 dólares anteriores a 1969, la FED también anunció una plan de renovación progresiva de otras denominaciones:
2028: Renovación de billetes de 50 dólares.
2030: Renovación de billetes de 20 dólares.
2032 a 2035: Renovación de billetes de 5 dólares.
2034 a 2038: Renovación de los actuales billetes de 100 dólares.
Esta actualización busca mantener la integridad del dólar estadounidense y mejorar sus características de seguridad.
Hay que revisar los ahorros.
Quizás te interese: Un año de Milei: más de la mitad de los mendocinos aprueban su gestión