Los últimos gobernadores que ha tenido Mendoza, Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárez, han reiterado que la economía provincial dará un salto sustancial cuando la macroeconomía esté “acomodada”. Sin embargo, en los recientes informe IERALse señaló que “pensar en el desarrollo económico a mediano plazo, “Mendoza debe mejorar en múltiples dimensiones”.

En la sección titulada “Si la macro mejora, ¿qué necesita Mendoza para despegar?”, preguntó., IERAL enumera cuatro aspectos: Productividad, Eficiencia y Stock de Capital de la Economía; Mercado laboral; Exportaciones; y Sector Público.

Esto es lo que dice el informe al respecto:

El indicador agregado de “Productividad, eficiencia y stock de capital” Ha caído más en Mendoza que en Argentina. Mejorar este indicador requiere tanto de inversiones realizadas en Mendoza como de promover una mayor productividad y eficiencia de su economía.

Con respecto a inversionesSería deseable que la provincia impulsara un plan de atracción para los próximos años. Dado que la herramienta de política económica más poderosa a nivel provincial es el Impuesto IIBB, entre otras cosas, este plan debería incorporar un cronograma contingente para las tasas más relevantes tanto del IIBB como de los Timbres. Deberían mostrar una convergencia hacia niveles iguales o inferiores a los que presentan aquellas provincias que compiten con Mendoza.

Gustavo Reyes y Jorge Day dirigieron el informe IERAL-Fundación Mediterránea.

También en cuestiones de atracción de inversionesSería deseable que la provincia evaluara una proceso de privatización de empresas estatalescon el fin de impulsar las inversiones en estos sectores y, en algunos casos, también hacer más eficientes sus servicios y contribuir a aliviar las cuentas públicas.

Algunos ejemplos de empresas que actualmente son de propiedad estatal y Perfectamente podrían desenvolverse en el ámbito privado Podrían ser los siguientes: Aysam, Casino de Mendoza, Sociedad de Transporte de Mendoza, AEMSA, Acequia TVetc. Aunque hay que estudiarlo en profundidad caso por caso, hay un gran número de empresas que podrían entrar en este proceso.

En materia de eficiencia, Mendoza necesita avanzar en múltiples aspectos: mejorar su estructura de comunicaciones (nuevas y mejores rutas de autofinanciamiento a través de peajes), simplificar los trámites relacionados con los negocios tanto a nivel nacional, provincial y municipal, etc.

Ver más: IERAL presentó las perspectivas económicas para Mendoza

Los problemas del Mercado Laboral (mayores en Mendoza que en Argentina) están relacionados fundamentalmente con la baja productividad del empleo en la provinciay este último con la falta de inversiones y eficiencia con la que opera la economía.

Además del plan de atracción de inversiones y simplificación de trámites mencionado anteriormente, también sería muy favorable para la dinámica del mercado laboral. que la política fiscal de la provincia no discrimine las actividades intensivas en mano de obra.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta en relación a la falta de productividad laboral es el grado de innovación de los trabajadores y empresarios mendocinos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *