La cuenta en la red X de Unión por la Patria se sumó a lo que el ministro y candidato Sergio Massa confirmó este lunes y avanzó en el debate del domingo: enviar en los próximos días un proyecto de ley para crear un “Moneda Digital Argentina”.
En ese sentido, el candidato explicó en entrevista con C5N que “más de 100 países lo están haciendo”, al tiempo que señaló que “Noruega y Suecia son el modelo más conocido, pero Brasil también avanza. “Nosotros y nuestros vecinos tenemos mucho comercio bilateral, mucho trabajo complementario y sinérgico y tenemos que tener una visión común”.
Esta medida, según el ministro, buscará ser aprobada en el Congreso antes del 10 de diciembre y buscarán que sea una vía para el lavado de dinero y avanzar hacia el equilibrio fiscal.
En ese sentido, Massa señaló que Esta herramienta se diferencia de los proyectos económicos de dolarización y bimonetarismo. que plantearon Javier Milei y Patricia Bullrich, respectivamente.
Sergio Massa durante el debate, cuando esbozó la propuesta.
La no explicación de Unión por la Patria
A través de un video publicado en la red social X, Unión por la Patria dio a conocer de qué se trata esta iniciativa de Sergio Massa; Sin embargo, el post deja más dudas que certezas. Según el post, “facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia para personas y empresas”.
Ver también: Argentina pagó US$ 190 millones al Club de París
Aunque el vídeo busca “explicar” de qué se trata, no dio detalles sobre cómo funcionará, ni cómo se vincularán los usuarios a esta nueva moneda.
Desde el oficialismo aseguran que esta moneda permite reducir impuestos y comisiones, generando un incentivo al uso. “¿Qué proponemos? Mejor economía, menos impuestos”, dice el post.
Moneda Digital Argentina (MDA)%u2705 Facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia para personas y empresas.%u2022 Además, permite reducir impuestos y comisiones, generando incentivos por su uso. Ver para más detalles:#MejorParaArgentina %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/LHcxKCxNAo
— Unión por la Patria %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@unionxlapatria) 3 de octubre de 2023
Si bien la publicación no profundiza en la aplicación del sistema, asegura que busca generar “simplificación financiera”. “Además, permite reducir impuestos y comisiones, generando incentivos por su uso”, destacan.
Por otro lado, aseguran que será de fácil uso y acceso, e integrará sectores no digitalizados y no bancarizados. Mientras que “brinda herramientas para incorporar la economía informal al circuito formal”.
“Al formalizar la economía, la base de contribuyentes aumenta y permite una mayor eficiencia recaudatoria”, afirma el post.
Ver también: El impacto que podría tener la denuncia contra Fecovita en la industria vitivinícola
Desde Unión por la Patria aseguran que MDA es el inicio de un programa de políticas encaminado a evolucionar el actual sistema de pagos digitales bajo la supervisión y regulación del BCRA. Mientras descalifican a Milei y dicen: “Mientras otros candidatos proponen la fantasía de la dolarización, la Moneda Digital Argentina incentiva el uso de medios digitales y revisa el esquema de retenciones fiscales”.
Algunos de los datos que proporcionó Massa indican que “Argentina tiene más del 40% de la economía en negro. Si no solucionamos eso estamos ante un problema y la economía digitalizada también rompe focos de corrupción porque es el límite más claro y duro que le pueden poner”.
Por otro lado, el oficialismo agrega que la iniciativa “contemplará una reducción del 30% de lo que cada ciudadano paga en impuestos siempre y cuando ponga todos sus ingresos en -y los utilice a través- de billeteras digitales”.
En los últimos años, los bancos centrales de diferentes países comenzaron a evaluar la emisión de formas digitales de dinero para pagos minoristas denominadas dinero digital del banco central (CBDC) tras la aparición de las criptomonedas.
El proyecto entraría en los próximos días y el Gobierno busca tenerlo discutido antes del traspaso de mando.
Ver también: La imprecisa defensa de Fecovita tras la acusación de falsear balances