El gobierno nacional aprueba un Actualización clave para la industria de frutas secas, con un fuerte impacto en Mendozapermitiendo el uso de nuevos ingredientes y aditivos en productos como ciruela deshidratada.
La medida se formalizó este jueves 26 de junio a través de la resolución conjunta 34/2025, publicada en la bala oficial de la Nacina.
El cambio responde a un Solicitud de la estación experimental agrícola de INTA en la rama cada uno y la ciruela para la industria de Mendoza.
Ambas agencias habían solicitado incorporar el Código de Alimentos Argentino (CAA) el uso de ciertos productos que, hasta ahora, no estaban permitidos para las frutas deshidratadas, lo que dificultaba la elaboración local y el acceso a algunos mercados.
Las nuevas regulaciones Modifica el 916 bis de CAA y autorizarlo Tratamiento superficial de frutas secas con sustancias como ácido srbic, jarabes Glazantes, aceites minerales, harina de arroz y vaselina Lquidaentre otros.
Cada uno tiene un límite de concentración permitida, y todos son validados por estudios que garantizan que no son TXY o alergnic.
Ver también: Turismo internacional en Mendoza: cay 21.5% la llegada de extranjeros
¿Por qué impacta en Mendoza?
La provincia concentra el 95% del cultivo de ciruela nacional Para la industria y la exportación del 95% de su producción. Además, busca mejorar la competitividad del producto en los mercados internacionales, permitiendo el uso de la Los mismos estándares que gobiernan los pases como Estados Unidos, Chile y FranciaPrincipales competidores del PAS.
La resolución también deroga el tris 911 del Código de Alimentos y entra en vigor desde este viernes 27 de junio.
Con esta modificación, se abre una nueva etapa para la industria frutal deshidratada en Argentina, especialmente en Mendoza, donde la producción y la exportación de ciruelas tiernas y Cubetas representa una de las actividades económicas del sector agroindustrial.
Ver también: La apertura de las importaciones en el Gndolas de Mendoza comienza a ser notada