En medio de la flexibilidad de importaciones aplicado por el gobierno de Javier Mileiun importante grupo empresarial decidió comprar 5 millones de litros de vino a granel desde Chile, y plantea interrogantes sobre lo que podría pasar en la industria vitivinícola a partir de este caso. Se trata de Grupo Peaflorla mayor empresa del sector a nivel nacional.
Este conglomerado de empresas, de capital chileno, decidió importar esa cantidad de vino para abastecer la línea Termidor. La medida generó polémica entre algunos actores del sector, quienes acusaron flor de guisante de intentar influir en el precio del producto en plena cosecha, basándose en su estatus dominante en la industria.

El Grupo Peaflor ya había importado cientos de miles de litros hace un año.
Grupo Peaflor está entre las 10 principales empresas productoras vino en el mundo y exporta 200 millones de dólares al año a más de 95 países. Posee miles de hectáreas productivas en Mendoza y San Juan; y por un monto menor en Salta, Catamarca y Buenos Aires.
Ver: El Gobierno sigue aplazando la eliminación de las subvenciones a la luz y al gas
“Estamos de acuerdo con la apertura del importacionespero de vino fraccionado, no a granel porque es un problema para nuestra industria”, dijo al sitio. Ventana el presidente de la Cámara del Vino de San Juan, Gustavo Samper.
“No sabemos si podremos exportar vinos sin aranceles, pero traemos vinos chilenos excedentes, de dudosa calidad o, al menos, de menor calidad que los nuestros”, se quejó el empresario.

Desde el sector aseguran que la importación de vino fraccionado no les perjudica, pero que la compra de vino a granel en el extranjero sí perjudica a la industria local.
No es la primera vez que flor de guisante importar vino: En febrero de 2023 adquirieron medio millón de litros. En ese momento, el subsecretario de Ganadería y Agricultura de Mendoza, Sergio Moralejo, aseguró que “esto lo que hace, naturalmente, es bajar el precio de la materia prima que es la uva”.
Leer: Signos de recesión: la inversión privada se desplomó en varios ámbitos
La empresa sostiene que intentó comprar el producto dentro del país pero no pudo suministrar suficiente caldo para cubrir la demanda.