En un intento por estimular el ahorro y controlar la inflacin, el Banco Central de la Repblica Argentina ha establecido una tasa de inters de referencia anual del 97% para los plazos fijos. Esta medida, que ha sorprendido a muchos, busca brindar a los inversores una alternativa atractiva para proteger su capital y obtener rendimientos en un contexto econmico desafiante. Con una tasa de inters mensual del 8%, los plazos fijos se han perfilado como una opcin interesante para los argentinos que buscan ahorrar en pesos.
Pero, si un ahorrista no retira los intereses mensuales durante doce meses, la Tasa Efectiva Anual (TEA) asciende a 154,16%. Si se toma como ejemplo un plazo fijo inicial de $1.500.000, en un ao el saldo ser duplicado ampliamente.
Contexto econmico
La economa argentina ha enfrentado una serie de desafos en los ltimos aos, incluida una alta inflacin que ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos. En este contexto, el Banco Central ha implementado diversas medidas para controlar la inflacin y estabilizar la economa, sin los resultados desados. La elevada tasa de inters de referencia para los plazos fijos es una de las estrategias utilizadas para fomentar el ahorro y desalentar la demanda de dlares, promoviendo as la estabilidad cambiaria.
Alternativa frente a la inflacin
La alta inflacin ha sido una preocupacin constante en la economa argentina, erosionando el valor de la moneda y afectando los ahorros de los ciudadanos. Los plazos fijos se presentan como una opcin atractiva para proteger el capital contra la inflacin, ya que los rendimientos superan ampliamente la tasa de inflacin actual. Esto ofrece a los inversores la posibilidad de mantener el poder adquisitivo de sus ahorros y, potencialmente, incrementarlo.
Ver: El nuevo modo de estafa de los ladrones con Mercado Pago
Consideraciones y riesgos
Es importante tener en cuenta que los plazos fijos no estn exentos de riesgos. Si bien ofrecen una tasa de inters atractiva, existen factores que pueden afectar los rendimientos, como los cambios en la poltica monetaria y la inflacin. Adems, los plazos fijos suelen tener una duracin determinada, lo que limita la disponibilidad inmediata de los fondos invertidos. Por lo tanto, es fundamental que los inversores evalen cuidadosamente su situacin financiera y tomen decisiones informadas.
Cmo ganar $120.000 en un mes y luego mucho ms
En el primer mes, el saldo inicial es de $1,500,000 y se generan $120,000 en intereses (8% de $1,500,000). El saldo final del primer mes es de $1,620,000. Los mismos clculos se aplican para los meses siguientes, utilizando el saldo final del mes anterior como saldo inicial para el siguiente mes.
Despus de doce meses, el plazo fijo inicial de $1,500,000 habr generado un total de $2,277,249 en intereses. Por lo tanto, el saldo final ser de $1,500,000 + $2,277,249 = $3,777,249.
Mes | Saldo Inicial | Intereses Mensuales | Saldo Final |
---|---|---|---|
1 | $1,500,000 | $120,000 | $1,620,000 |
2 | $1,620,000 | $129,600 | $1,749,600 |
3 | $1,749,600 | $139,968 | $1,889,568 |
4 | $1,889,568 | $151,165 | $2,040,733 |
5 | $2,040,733 | $163,258 | $2,203,991 |
6 | $2,203,991 | $176,319 | $2,380,310 |
7 | $2,380,310 | $190,425 | $2,570,735 |
8 | $2,570,735 | $205,658 | $2,776,393 |
9 | $2,776,393 | $222,112 | $2,998,505 |
10 | $2,998,505 | $239,880 | $3,238,385 |
11 | $3,238,385 | $259,068 | $3,497,453 |
12 | $3,497,453 | $279,796 | $3,777,249 |
Evolucin del plazo fijo