Las fiestas de fin de año están muy cerca y el tiendas en el centro de Mendoza ellos lo saben. Por eso planea un fuerte movimiento para captar clientes frente a su principal competencia: el centros comerciales y comerciales.

El presidente de la Cámara Empresarial, Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys), Adrián Alánen dialogo con Evangelina Argello en el programa “EVA de 6 a 7” que se transmite por Radio Post de lunes a viernes en FM 92.1comentó qué estrategia planean.

Vista previa de las fiestas

Comenté que tanto por los domingos 22 y 29 de diciembre (ya que el 25 y 1 de enero caen en miércoles), tendrán un horario normal con un rango que será entre las 10:00 y las 20:00 horas. “Después veremos cómo nos vamos adaptando, qué sale de las encuestas que se hacen a los comercios y en qué horarios va a hacer cada uno”, aclaró Alán.

Pero dentro de ese horario estarán abiertos porque a esas horas harán eventos: “Y esto hay que entenderlo, Muchas empresas tienen que aprender que los centros comerciales e hipermercados están abiertos los 365 días del año.“.

“Hemos preparado algunas acciones para llama a los consumidores de la ciudad y que hagan compras con ofertas y también esperamos que el financiamiento con tarjeta de crédito nos acompañe”, afirmó.

Horarios para los días 24 y 31

Respecto a los días 24 y 31 de diciembre y de acuerdo al convenio que tienen los comerciantes con la Centro de Empleados Comerciales (CEC)mucho Comercios como hipermercados y centros comerciales cierran a las 14.00 horas para estar en igualdad de condiciones..

Caída de ventas

Si bien el presidente de Cecitys indicó que aún no tiene los números de Mendoza en relación a las ventas, dijo que han disminuido y que se debe a un factor.

“Entendemos que hay un descenso dado que somos una provincia fronteriza y estamos enfrentando muchas dificultades. Y ese es el problema, la cantidad de gente que viaja todos los días al vecino para hacer sus compras”, dijo.

Y concluyó que la diferencia en la caída de las ventas de los negocios mendocinos es mayor que la de otras provincias por estos motivos: “Hace que la diferencia sea mayor”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *